¿Quién hereda mis datos virtuales?

innovasocial_quien-hereda-mis-datos-virtualesDesde hace unos meses buena cantidad de medios de comunicación se están haciendo eco de las iniciativas que surgen en torno a la gestión de los datos que dejan «flotando» en la Red las personas que mueren: cuentas de correo electrónico, perfiles en redes sociales, comentarios en foros, blogs…

La irrupción de estas herramientas en nuestra sociedad es tan reciente que apenas nos paramos a pensar qué será de toda la información, opinión, participación… que vamos dejando en Internet una vez que pasamos a mejor vida. Al menos no nos hemos preocupado hasta que el número de casos en los que activos internautas han muerto y sus familiares y amigos se las han visto y deseado para «dar sepultura» también a las posesiones virtuales del finado.

Las nuevas tecnologías introducen cambios en nuestra sociedad y entre ellos no se escapa lo que ya empieza a llamarse Testamento virtual.

¿Eres consciente de la cantidad de lugares en los que tienes un perfil online? Lo evidente es la (o las) cuenta de correo, el (o los) perfil en tal red social… pero también tenemos un hueco hecho en la web del banco, del seguro del coche, del supermercado…

En fin, se supone que cada uno de estos servicios online tiene previsto un protocolo de actuación en caso de conocer la muerte del propietario. En algunos sitios, tras «x» meses de inactividad se cancela la cuenta. Pero pueden llegar a ser muchos meses. Y en otro casos el canal y proceso para que los familiares puedan demostrar que el propietario ha muerto es confuso y farragoso.

Sin duda en unos pocos años la situación social sea tal que los países comiencen a regular de forma concreta cómo debe actuarse en estos casos.

Mientras tanto están empezando a aparecer servicios online en los que puedes dejar dispuesto qué hacer con tus perfiles y cuentas en Internet en el momento en que dejes este mundo. Como por ejemplo assetlock, vitallock o mywebwill.

En la mayoría de los casos son sitios donde puedes dejar las contraseñas de todos tus perfiles importantes para que tus familiares puedan acceder a ellos en el futuro. O bien para dejar encargado a sus gestores que hagan tal o cual cosa con ellos en el momento en que tus familiares les comuniquen y certifiquen tu muerte.

En español también tenemos ya algún servicio online de este tipo, como puede ser MiVoluntad.

La verdad es que paralelamente se están desarrollando espacios en los que se trata la cuestión desde el punto de vista de la inmortalidad virtual… en sitios como deadbook, respectance o tributes se pueden crear perfiles para honrar a los fallecidos, en otros casos puedes dejar diferentes escritos que recibirán tus seres queridos (o no) una vez mueras (incluso varios años después).

La mayor red social del mundo (hoy en día), Facebook, ya se ha desarrollado un tipo de perfil a título póstumo donde se puede honrar al fallecido y dejar mensajes de condolencia. Hay quien lo encuentra un tanto macabro, pero el caso es que todo el que está en Facebook ha aceptado al abrirse la cuenta que los de Facebook hagan con sus datos lo que les parezca… incluso muerto.