Ayer asistí en Madrid a la Conferencia Professional Blogger que organizó la Fundación Telefónica en su ciclo «Internet y las nuevas tecnologías crean nuevas profesiones».
Bueno, la verdad es que todo el ciclo de conferencias que están dando sobre esta temática me parece sencillamente genial. Como ya he comentado en otras ocasiones se trata de ocupaciones que realmente están teniendo demanda en el mercado laboral actual pero para las que no hay aún educación reglada. ¡Es prácticamente imposible que la haya! Primero porque se han originado apenas hace unos años, y segundo porque su contenido y herramientas están en constante evolución y crecimiento. Es un terreno para intrépidos, o para afortunados…
Bueno, junto a la conferencia sobre el Community Manager (Gestor de comunidad), ha sido, de momento, una de las que más me ha gustado.
El por qué tener en cuenta esta nueva profesión ya lo comenté hace unos días en el blog de Innovación Social.
En torno al 2004 hubo una explosión de creación de blogs en todo el mundo. Probablemente, como dijo Antonio Ortiz, porque por fin se ponía al alcance de «la clase media» (en cuanto a conocimientos informáticos se refiere) la posibilidad de crear y gestionar un sitio en Internet desde el que transmitir a todo el mundo sus ideas, sentimientos, opiniones… Por ejemplo, en 2005 era noticia que los blogs humanizaban Internet.
Poco después apareció la publicidad dentro de los blogs. Aquellos que concentraban más visitas eran el objetivo de publicistas. A partir de ahí fue inevitable que se crearan blogs con una clara intención de ganar un gran número de seguidores para poder acaparar beneficios publicitarios. En 2008 se calcula que llegó a haber (sólo en España) cerca de 4 ,2 millones de blogs.
Hoy, en 2010, se estima que sólo quedan unos 200.000. ¿El blog ha muerto? No parece eso. Los ponentes comentaron que en estos dos años se han desarrollado otros medios sociales que permiten comunicarle al mundo lo que piensas, sientes: las redes sociales, en especial Twitter. Lo que están desapareciendo son los blogs personales-autobiográficos. Permanecen, e incluso proliferan los blogs personales-profesionales, los temáticos, las empresas de blogs verticales y los blogs corporativos.
El blog ha evolucionado y se ha profesionalizado, en el sentido de que se utiliza como plataforma central de comunicación para empresas, asociaciones, marcas personales… Y es ahí donde está el negocio. Donde están surgiendo empresas que se ofrecen para animar y mantener estos blogs.