Acaba de nacer la web Viajeros Sin Límite, que quiere una referencia del turismo inclusivo (tanto en español como en inglés).
¿Qué es el turismo inclusivo? Es el turismo accesible a todo el mundo, el que permite a las personas con dificultades motoras o de movilidad disfrutar del turismo con la menor cantidad de impedimentos posibles. No sólo el que incluye algunas rampas para minusválidos o que coloca agarraderas en los aseos de sus restaurantes. En definitiva es aquel que permite la accesibilidad para todos y no para segregar o conducir por “otro camino” a quien no puede usar las escaleras, trepar o dar brincos, y que permite que se sientan cómodos todos por igual: embarazadas, padres con niños, grupos de abuelos, chicos con Síndrome de Down, tíos o amigos con bastones y sillas de ruedas. Se explica más extensamente en un artículo de la propia página escrito por Brenda Zainuk.
Pues, lo dicho, este nuevo portal nos va a ofrecer un montón de propuestas para disfrutar de un turismo accesible para todo el mundo, con vídeos, artículos, recomendaciones, reportajes…
Detrás del proyecto están dos personas: Laura RS, autora del blog viaje al atardecer, y Miguel Nonay, autor del blog a salto de mata. A Miguel le hicimos una entrevista en el blog de Inserción Social hace unos meses, de lo más interesante, sobre su experiencia como viajero por el mundo.
Esta plataforma para Viajeros Sin Límite, está completamente adaptada a las nuevas tecnologías y medios sociales. Cuenta con espacio propio en Facebook, Twitter y YouTube. Vamos, que quien quiera encontrar información y recomendaciones sobre el tema, no va a tener ninguna dificultad de acceso.
Y una de los aspectos más importantes es que quieren recoger las aportaciones de todas las personas que quieran compartir sus experiencias y reflexiones sobre los viajes que van realizando (en tanto que estén relacionados con la accesibilidad).