Los niños, los más vulnerables ante el brote de cólera en Haití

Foto: Save The Children
Foto: Save The Children

Todos hemos oído hablar del Cólera, pero he querido saber exactamente en qué consiste esta enfermedad que se está propagando en Haití en estas últimas semanas.

Es una afección aguda, provocada por la bacteria ‘Vibrio cholerae‘, que se manifiesta como una infección intestinal. Parece que surgió por primera vez en la India y que pronto comenzó a cobrarse vidas en Europa oriental y central en las primeras décadas del siglo XIX hasta que se desarrolló su primera vacuna en 1855.

El cólera se contagia por las heces contaminadas, pero sobre todo por el agua en mal estado, en el que la bacteria se propaga con gran rapidez. Puede llegar a ser letal en pocas horas si no se trata con antibióticos y con preparados y sales especiales de rehidratación.

Por eso mismo, la población más vulnerable suelen ser los niños, que se deshidratan más fácilmente que los adultos. Muchos de los pequeños haitianos sufren además malnutrición, lo que les hace más vulnerables a la bacteria, que puede matar a un adulto en tres horas si no se trata.

De hecho, según los últimos datos, ya ha acabado con la vida de más de 250 personas y ha afectado a más de 3.000, muchos de ellos menores.

Bárbara Mineo, responsable de Emergencias de Save the Children, nos explica la situación:

“Los niños no son tan fuertes como los adultos y físicamente contienen menor cantidad de líquido, lo que significa que la enfermedad puede matar muy rápido. Pero es muy fácil evitar que un niño o niña muera por cólera, administrándoles sales de rehidratación oral de manera inmediata a la aparición de los primeros síntomas” .

Según la ONG de infancia, los niños sufren un riesgo añadido porque sus padres, acostumbrados a la diarrea en sus hijos e hijas, puede que no reconozcan la enfermedad –que lleva sin afectar a Haití desde 1960 – y no les den el tratamiento adecuado y urgente que necesitan.

La organización está aumentando su ayuda enviando equipos de personal especializado a los campamentos para asegurarse de que las familias saben identificar los síntomas del cólera y cómo protegerse de la enfermedad. El cólera se transmite por el agua contaminada, así que los trabajadores humanitarios se esfuerzan en que todas las familias usen jabón para lavarse las manos y sólo beban y concinen con agua potable. Mineo añade:

“Las condiciones en muchos de los campamentos son todavía muy pobres, con cientos de familias viviendo cerca de basura y escombros. Y, por supuesto, los niños y niñas en los campamentos quieren jugar. Están en la temporada de lluvia y si ven un charco suelen saltar o lavárse las manos en él. Pero estos juegos inocentes pueden ser letales si el cólera llega a su zona”.

Save the Children tiene más de 800 trabajadores en terreno. Los expertos en salud están trabajando para prevenir la expansión del cólera asesorando a las familias de los campamentos y almacenando kits de rehidratación en las clínicas móviles. La ONG de infancia trabaja además ayudando a las madres a amamantar a sus hijos e hijas para evitar así que los bebés beban agua.

ESPAÑA SE MOVILIZA

Pero esta ONG no es la única movilizada ante esta epidemia. La Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid) ha enviado un avión con 12 toneladas de ayuda de emergencia para hacer frente a esta epidemia. De las 12 toneladas, una la aporta la Cruz Roja y seis Médicos del Mundo. El resto responde a un llamamiento hecho por la Aecid a las comunidades autónomas para completar la carga.

Además, la Aecid ha pedido más pastillas potabilizadoras con las que completar este envío. La Oficina de Acción Humanitaria de la Aecid responde así a la llamada de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para atender la crisis sanitaria, activando 100.000 euros del Fondo España OPS.

Expertos en tratamiento de aguas y medicina de Médicos del  Mundo y de Mensajeros de la Paz han partido también hacia Haití para reforzar la labor de los equipos desplazados en el país frente al brote de cólera. Además, Médicos del Mundo y Cruz Roja Española han enviado seis y una tonelada de material sanitario y medicamentos, respectivamente.

Además, una especialista en higiene de Cruz Roja Española ha volado desde Madrid con el mismo destino, donde se unirá a los más de 30 cooperantes que esta organización tiene en Haití y a otros seis compañeros desplazados el fin de semana. A ellos hay que sumar el logista, el experto en agua y saneamiento y el técnico de seguridad alimentaria que Acción Contra el Hambre Internacional ya ha trasladado a la zona.

Seguiremos informando de las novedades de esta epidemia de cólera, pero aprovecho para recordar que no es el único lugar del mundo donde está causando estragos: Camerún vive uno de los brotes más graves de esta enfermedad en las últimas décadas, con unos 5.560 casos y 385 muertes desde el pasado mes de mayo. Asimismo, el Chad vive una triple emergencia de hambre, cólera e inundaciones, debido a que una prolongada sequía y las lluvias torrenciales han destruido cultivos inundado pozos y cortado pueblos, y las personas afectadas, debilitadas por la desnutrición y sin acceso a agua potable, están siendo particularmente vulnerables a brotes de esta misma enfermedad.