‘Keruve’ es el nombre de un localizador directo para personas con Alzheimer que podrán tener las familias abulenses gracias a la firma del convenio de colaboración entre la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ávila (Afávila) y el Ayuntamiento de la ciudad.
El dispositivo consta de un reloj de pulsera con cierre de seguridad para la persona con Alzheimer y de un receptor táctil y portable para el familiar o cuidador, quien con sólo pulsar un botón, puede saber en todo momento el punto exacto en el que se encuentra el enfermo en caso de pérdida, mostrándolo sobre un mapa.
Por lo visto, podrán beneficiarse de este programa aquellas personas empadronadas en Ávila con problemas de demencia en estado inicial o un deterioro cognitivo leve- moderado, casos en los que es el cuidador directamente quien controla las alarmas del localizador.
En este sentido, la capital abulense se suma así al Ayuntamiento de Mazarrón (Murcia), que también pone a disposición de los familiares de enfermos de Alzheimer este tipo de localizador (tal y como informábamos hace días en otro post).
La responsable de la empresa Vision Sistemas de Localización S.L., creadora del sistema, Asunción Fernández Pinto, ha señalado que el localizador ‘Keruve’ es un dispositivo sencillo de manejar por cuidadores que no están acostumbrados a las nuevas tecnologías.
Y es que esta maquinita permitirá la tranquilidad de la familia de la persona que padezca la citada enfermedad neurodegenerativa, ya que permite establecer un radio de seguridad de 1, 3 o 7 kilómetros, con una alarma que avisa en el momento que la persona lo rebase. Una ayuda importante teniendo en cuenta que las personas con Alzheimer se desorientan fácilmente.
Por su parte, la teniente alcalde de Servicios Sociales y Accedsibilidad del Ayuntamiento de Ávila, Montaña Domínguez, ha destacado que este proyecto:
“Era una necesidad sentida en el consistorio porque se trata de un método importante para seguir promoviendo la autonomía de los abulenses con Alzheimer en su entorno habitual, a la par que permite reforzar el vínculo de estas personas con sus redes naturales de referencia”.
La edil me comentó, en una entrevista al respecto del reloj localizador, que durante un año tres familias de Ávila han estado probando ‘Keruve’ y que están muy contentas y mucho más tranquilas, ya que el dispositivo permite incluso bajarse planos de Internet de otros puntos geográficos españoles para tener localizado al paciente en el caso de que la familia decida salir de la ciudad.
En palabras de María Martín Burguillo, familiar de una de las personas que durante el último año ha participado en el proyecto piloto de desarrollo de este sistema, ‘Keruve’ les ha dotado de “mucha tranquilidad”, ya que se trata de un aparato “muy sencillo de utilizar”.
Por el momento, según la edil, el Ayuntamiento tiene otros diez dispositivos que se irán repartiendo entre los enfermos de Alzheimer que residan en Ávila según la idoneidad de la familia. El dispositivo, como decía anteriormente, se les deja en régimen de préstamo durante dos años, siempre y cuando no cambie la evolución clínica del paciente que lo utilice.
En fin, que estamos ante un sistema muy sencillo para dar respuesta a las desorientaciones en las personas que padecen Alzheimer en sus fases iniciales y que, como dice el presidente de Afávila, José Luis Fernández Dégano,
“es un paso más en la lucha por una mejor calidad de vida de los enfermos con Alzheimer. Un avance muy importante tanto para los enfermos como para los familiares”.