
Ahora parece que no es tan solo culpa del hombre que la supervivencia de las tortugas boba corra peligro. Resulta que han descubierto una cepa como la responsable de la mortalidad en masa de los huevos de tortuga boba en las playas de Cabo Verde.
Y es que, hasta ahora, el declive del número de playas de cría y de supervivencia de huevos se achacaba siempre al impacto humano, pero un estudio liderado por el CSIC ha demostrado que “existen otras amenazas” relacionadas con el periodo de puesta de los huevos y el desarrollo embrionario.
Por lo visto, el hongo ataca a los huevos de las tortugas boba desde el inicio de la incubación en la mayoría de los nidos de las playas de Cabo Verde. En este sentido, se ha descubierto que en los últimos 30 años ha descendido el número de playas donde anidan las tortugas marinas, el número de hembras que acuden a poner sus huevos, el número de estos que hace eclosión y la tasa de supervivencia de las crías.
Y todo apunta a que uno de los factores responsables de esta situación es un grupo de cepas de hongo llamado ‘fusarium solani’. Según la investigadora del CSIC Jullie Sarmiento-Ramirez, del Real Jardín Botánico:
“Estas cepas son las responsables de la mortalidad en masa de los huevos de tortuga boba en las playas y representan un riesgo para la supervivencia de estas especies en peligro”.
Resulta que el hongo encontrado se alimenta de materia orgánica en descomposición y, en condiciones microclimáticas idóneas, puede afectar tanto a animales inmunodeprimidos, provocando enfermedades en las uñas y los ojos, como a algunas especies de plantas.
Ya sabemos que la tortuga boba se encuentra en peligro de extinción y el número de ejemplares de la especie en el Atlántico disminuye. Así, en torno al 75% de los huevos mueren y la mayoría de ellos están colonizados por hongos, pero hay otras causas de muerte como la inundación de nidos o la depredación y, por ello, no deja de ser difícil establecer el porcentaje de muerte causada por cada factor, dicen los expertos.
Lo que sí sabemos, dice otro investigador del CSIC llamado Adolfo Marco, que trabaja en la Estación Biológica de Doñana, es que:
“El hongo puede matar de forma masiva a los huevos de tortuga boba y está presente desde el inicio de la incubación en la inmensa mayoría de los nidos de la isla de Boavista (Cabo Verde), la zona donde se realiza la puesta del 90% de los huevos de todo el Atlántico oriental”.