Los menores se atreven a denunciar por e-mail

Niño al ordenadorLas denuncias en torno a problemas familiares, sexualidad, situaciones de violencia y, en concreto, el maltrato, son los principales problemas denunciados por los menores a través del correo electrónico.

Dichos datos se desprenden del Informe ‘E-mail 2007-2010‘, elaborado por la Fundación ANAR y Obra Social Caja Madrid, que pone de manifiesto que existe una tendencia en alza del uso de correo electrónico por parte de los menores para denunciar situaciones de violencia y maltrato.

Y es que tres de cada diez e-mail de orientación especial recibidos recogen esta petición de ayuda. El correo electrónico se convierte por tanto en un recurso efectivo para ayudar a niños y adolescentes en situación de riesgo como lo demuestran las 4.289 peticiones de ayuda recibidas.

Además, parece especialmente accesible para niños y adolescentes pues la mayoría de estas peticiones de ayuda fueron realizadas por los propios menores.

Según se desprende del informe, es a partir de los 12-13 años cuando el niño va a utilizar el e-mail con una mayor autonomía. El buen uso que hacen los adolescentes del mismo, indica la gran necesidad que tienen de encontrar un espacio seguro y confidencial donde poder expresar sus preocupaciones y problemas, así como un lugar donde puedan encontrar una respuesta seria, profesional y efectiva. Es más difícil que los niños más pequeños acudan al correo electrónico por iniciativa propia, pero se consigue llegar a ellos y cubrir ese rango a través del e-mail de los adultos, que también utilizan esta vía para denunciar.

El correo electrónico posee cualidades idóneas para detectar casos que requieren una valoración psicológica, jurídica o social, ya que de un total de 4.289 e-mail, 3.861 necesitaron este tipo de orientación. Lo que indica sus cualidades idóneas para detectar situaciones de mayor complejidad.

Principales motivos de denuncia por e-mail

Los principales motivos por los que nos consultan los niños y los adolescentes son:

– El 31% plantean dificultades de relación en su entorno familiar.

– El 18,4% trasladan cuestiones referidas a temas de sexualidad.

– El 16,9% hablan de diferentes problemas de carácter psicológico y en un 13,5% piden ayuda porque están siendo víctimas de algún tipo de violencia.

– Entre las situaciones de violencia que ellos mismos describen destaca la presencia del maltrato físico y psicológico dentro del hogar familiar (5,8%), seguido del acoso escolar o Bullying con un 3,8% de las consultas, y de las agresiones extrafamiliares con un 1,7% de las consultas.

Consulta el informe completo.