
¿Te gustaría conocer en directo a los polluelos de halcón peregrino que acaban de nacer en los tejados del Museo de América de Madrid? Pues acércate a la Avda. Reyes Católicos, 6, junto al Faro de Moncloa, y asistirás a un espectáculo de lo más particular.
Estos polluelos no han nacido aquí por casualidad. Al ver que una pareja de halcones no encontraba su sitio en la ciudad, SEO/BirdLife instaló una caja nido en 2007 en la azotea del edificio, y desde entonces, la pareja ha criado todos los años.
Para el magno acontecimiento, el museo ha preparado dos pantallas: una pantalla que proyecta en directo todo lo que pasa en el nido y otra con las grabaciones de los momentos más significativos de los últimos días.
El halcón peregrino es una especie incluida en el catálogo de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid. Según el último censo de SEO de 2008, en España hay 2.804 parejas, de las que 28 están en Madrid formando dos grandes núcleos: ‘Sierra’, situado a lo largo de la sierra de Guadarrama y ‘Campiña’, situado a lo largo de los cortados fluviales de los ríos Henares, Jarama, Tajuña y Tajo.
Existe una pequeña población también dentro del casco urbano de Madrid. Su población, antes de que comenzara el declive, se repartía más o menos al 50% en la ‘Sierra’ y la ‘Campiña’ y en esta comunidad ha criado en 98 enclaves diferentes. Su situación es muy grave, pues ha tenido un declive enorme, en la ‘Campiña’ superior al 50% y apenas queda población reproductora en la zona. En el casco urbano de Madrid existen cinco parejas, una de ellas es la que cría en el Museo de América, donde está ubicado desde principio de esta década y saca adelante pollos desde 2007.
EN ESPAÑA
Como hemos dicho, la población actual en España está entorno a las 2.800 parejas. Sus mayores densidades se encuentran en las provincias de todo el perímetro peninsular y Baleares. Se encuentra asociado a cortados, donde nidifica, de ahí que todos los acantilados costeros y las montañas del borde mediterráneo y norte peninsular tengan buenas poblaciones.
En los núcleos urbanos es escaso y en determinadas ciudades se han conseguido instalar gracias a programas de reintroducción hechos por el hombre, sin embargo la población de la Comunidad de Madrid, se ha instalado de forma más natural, sólo en determinados puntos se le ha ayudado con la colocación de cajas donde puede nidificar, pero se han instalado en esos territorios por iniciativa propia.
En grandes regiones la especie se encuentra estable o en ligero aumento, pero en determinados puntos su situación es muy grave. Por ejemplo, en las vegas de los ríos Henares, Jarama y Tajo, en Castilla-La Mancha y Madrid, su declive es enorme llegando, incluso, a peligrar su existencia.
¡¡¡Aquí tienes el vídeo para seguirles en directo!!!
*Las fotos de estos polluelos son de los nacimientos del año pasado.