Algo sano está pasando en la ciudad

Fotos: Chiara Cabrera
Fotos: Chiara Cabrera

Hoy he estado en la inauguración en Madrid ‘La Huerta de Montecarmelo’, una iniciativa de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, en colaboración con Obra Social Caja Madrid, que llega a la ciudad con el objetivo de aprovechar cualquier resquicio gris del paisaje urbano para crear un espacio verde.

Una nueva tendencia que en capitales europeas y estadounidenses cuenta con miles de adeptos. Sólo en Londres llega a haber listas de espera de hasta 5 a 10 años para alquilar un huerto urbano.

Y allí hemos estado, con la presidenta de la Fundación, Carmen Cafranga, Ignacio González, Vicepresidente y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid; Ana Botella, Delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid y Pilar Martínez, Delegada de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid.

La verdad es que nos hemos quedado impresionados: ‘La Huerta de Montecarmelo’ cuenta con 6.000 m2 para la creación de 140 huertos de 4×5 m2. Esta iniciativa permite a todos los aficionados al jardín, la huerta y la gastronomía, disfrutar de un huerto en la ciudad de Madrid sin una gran dedicación de tiempo, sin una gran inversión y acorde al ritmo de vida actual. Ana Botella nos contaba:

“La iniciativa consigue un doble objetivo: crear espacios verdes y sostenibles en las parcelas sin uso del paisaje urbano y dar trabajo a las personas con discapacidad intelectual”.

De izquierda a derecha: Ignacio González, Vicepresidente y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid; uno de los Personal Keepers; Ana Botella, Delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid; y Dª. Pilar Martínez, Delegada de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid; Carmen Cafranga, presidenta de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, y María Fernanda Ayán, directora de Programación y Concertación Asistencial de la Obra Social de Caja Madrid.

PERSONAL KEEPERS

Formados como horticultores y viveristas profesionales, jóvenes con discapacidad intelectual actuarán como “Personal Keeper” ocupándose del mantenimiento de los huertos a diario.

Los jóvenes se encargarán de las tareas de limpieza y mantenimiento básico del huerto. También se podrá contar con una Web interactiva donde el usuario podrá realizar un seguimiento de su huerto. Ignacio González comentaba:

“No es sólo una manera inteligente de desarrollo profesional y personal para estos chicos, sino también se está rentabilizando y dando económico al trabajo que aquí se está realizando. Algo que en muchos casos sigue siendo un reto para nosotros: el conseguir que además de formación exista una integración plena de las personas con discapacidad intelectual en nuestra sociedad”.

Así, el huerto dispondrá de todos los cuidados básicos y el mantenimiento constante de un equipo de personas con discapacidad intelectual. Se podrá encargar al “Personal Keeper” las tareas de limpieza y mantenimiento básico del huerto, lo que mejorará la cosecha. También se podrá contar con una Web interactiva donde el usuario podrá realizar un seguimiento de su huerto.

En definitiva, el proyecto trata de organizar una actividad lúdico-educativa enfocada a personas de todas las edades, con el fin de fomentar la participación en una agricultura respetuosa con el medio ambiente a través de la creación y mantenimiento de los ‘huertos urbanos’. Creándose al mismo tiempo una alternativa cultural y de ocio que transmite la idea de desarrollo sostenible.

«Un proyecto innovador, integrador y original, por lo que nos alegramos una vez más de colaborar con la Fundación, con la que llevamos ya 16 años de compromiso», aseguró María Fernanda Ayán, Directora de Programación y Concertación Asistencial de la Obra Social de Caja Madrid.

La Fundación Carmen Pardo- Valcarce ofrece también una serie de actividades complementarias relacionadas con el cultivo del huerto y de los frutales: talleres y cursos que versarán sobre distintos temas relacionados con los hábitos de vida sana y natural relacionados, directa o indirectamente, con el huerto.

Ana Botella probando las fresas de los huertos ecológicos con la presidenta de la Fundación

¿CUÁNTO CUESTA?

– El alquiler de un huerto de 20 m2 es de un año mínimo para que se cumpla un ciclo de producción.

– La cuota de inscripción es de 150 euros, que incluye montaje y plantas, 65 euros al mes + 20 euros por los cuidados del “Personal Keeper”

– Horario: lunes a sábados de 10.00 a 19.00, y domingos de 10.00 a 15.00, que en verano se ampliará. Calle Monasterio de las Huelgas, 15, Madrid

¿POR QUÉ TE LO RECOMENDAMOS?

Los ‘huertos urbanos’ son una tendencia en alza

– Incrementa la disponibilidad de productos locales, biológicos y de temporada para los habitantes urbanitas.
– Estos huertos se convierten en un pasatiempo.
– Plantar productos de la huerta mejora la dieta, suponen una oportunidad de aprendizaje para niños y mayores para cuidar su alimentación.
– Es una actividad que libera estrés, que permite hacer un paréntesis en la vorágine de la rutina diaria.
– Los “hortelanos urbanitas” tienen la oportunidad de estar en contacto con la tierra y disfrutar del bienestar, los aromas y sensaciones que esta actividad proporciona.
– La agricultura sostenible está de moda, no sólo permite autoabastecerse, sino que se convierte una actividad de ocio que fomenta la producción de alimentos ecológicos.

Toda la información en

www.lahuertademontecarmelo.com y www.pardo-valcarce.com.