Las arañas sufren el impacto del ser humano

Una arañaAunque no gozan de una excesiva simpatía popular, parece que los expertos coinciden en que las arañas son un grupo animal muy importante para los humanos, ya que, por lo visto, “son unos depredadores muy relevantes para el funcionamiento de los sistemas naturales”.

Pues bien, ahora resulta que “la abundancia y el número de especies de arañas se ven negativamente afectados por muchos usos humanos del terreno”. Así lo aseguran los investigadores en el Área de Biodiversidad y Conservación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Samuel Prieto-Benítez y Marcos Méndez.

Estos dos hombres han demostrando, mediante un estudio, los efectos dañinos “evidentes” en la biodiversidad de arañas por los usos del suelo en los sistemas agrícolas y pastizales. Sin embargo, también apuntan que esta conclusión no es tan clara respecto a los bosques.

Los dos investigadores, en su día, se cuestionaron si las arañas son más tolerantes a los impactos del ser humano y por ello realizaron un meta-análisis con un total de 173 referencias científicas publicadas desde 1980, según informa el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

Y sí, la conclusión es que las arañas sufren las consecuencias de la transformación del paisaje como cualquier otro animal.