Al otro lado de la calle: la realidad de las personas sin hogar

Foto: Cáritas
Foto: Cáritas

Te quería hablar de una película especial, se llama  ‘Al otro lado de la calle‘. Su temática: las personas sin hogar, sus circunstancias, experiencias, sus sueños. Los actores: verdaderos y únicos protagonistas, ya que todos ellos han pasado por el proceso de dormir en la calle y han encontrado un albergue que les ha abierto sus puertas. Ese ‘hogar’ es el albergue de Cáritas Burgos, de donde surgió la brillante idea de plasmar en película una realidad que muchos ignoran pero que está a la luz del día… y de la noche. Una película dirigida por Lino Varela y que ha sido seleccionada en el Festival de Ciudad Rodrigo. Te la recomiendo además por  su banda sonora, espectacular (la ha compuesto Diego Galaz y el grupo Mastretta la ha interpretado).

Hemos entrevistado a Alfredo Calvo, responsable de sensibilización de Cáritas Burgos, y él nos ha contado todos los detalles de esta película de 60 minutos:

¿Cómo surge la idea de hacer esta película?

La idea surge en noviembre de 2010 con motivo del Día Internacional de las Personas sin Hogar y decidimos abrir una ventana al proceso y a la historia personal de este colectivo, con la idea de mostrar cómo lo viven dentro de un servicio, el de un albergue de Cáritas.

¿Son actores profesionales las personas que aparecen en la película?

No, son actores totalmente amateurs, la gran mayoría personas que han pasado en algún momento de su vida por el albergue. Muchos de ellos estaban en proceso de inserción o ya lo habían superado. Sus historias están entremezcladas con la historia que propone la película, es decir, se han utilizado muchas de sus vivencias en el guión de la película, por lo que no puede ser más real.

¿El protagonista entonces ha pasado por un albergue de Cáritas y se ha integrado en la sociedad?

Tras acabar la película, le surgió un trabajo y se integró, y aunque ha seguido su proceso podemos decir que hoy por hoy sigue más o menos reinsertado en la sociedad.

¿Qué mensaje quiere transmitir la película?

Que las personas que quedan al margen de la sociedad, por circunstancias de la vida, no necesariamente son reinsertables por su valor material, sino que todas estas personas tienen una valía y algo que aportar por sí mismas, por sus habilidades, por sus propios recursos como persona.

Todos ellos cuentan una historia positiva de cómo se refuerzan anímicamente a través de algo que les parece ilusionante, que les permite aportar una habilidad propia, que les da la oportunidad de ‘poner de lo suyo’. Es de alguna forma un llamamiento a que la integración en nuestra sociedad se haga por lo que cada uno somos por nosotros mismos.

 

¿Cómo ha sido la distribución de la película?

Ha sido distribuida a través de todas las redes internas de Cáritas (tenemos sede en todas las provincias y a todas ellas se les ha distribuido una copia a partir de la cual han hecho sus propios actos de sensibilización). Se va a relanzar de nuevo en noviembre recordando el Día de las Personas sin Hogar.

¿La habéis presentado a algún festival?

Sí, ha sido seleccionada en la sección oficial del FICEE, Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual que se celebra en Ciudad Rodrigo (Salamanca)  hasta el 2 de julio.

¿Te gustaría añadir algo más?

Decir que todo el mundo lo ha hecho gratuitamente, la banda sonora original la ha compuesto Diego Galaz y Mastreta han sido los que la han interpretado. Por otra parte, Lino Varela, el director, también colaboró gratuitamente con la película.

¿Si alguien quiere ver la película cómo lo puede hacer?

Se puede poner en contacto con Cáritas Burgos y si quieren hacer un acto de sensibilización contundente, lo que hemos hecho es un formato de presentación de la película, acudimos con los personajes para que cuenten su experiencia y si además el acto tiene financiación se puede llamar a los músicos para que hagan un concierto sobre la banda sonora original. Es un formato que ofrecemos.