Los verdaderos chicos del coro son de Madagascar

Fotos: Fundación Agua de Coco
Fotos: Fundación Agua de Coco

Se llaman Magalasy Gospel. Les conocí hace ya algunos años cuando la Fundación Agua de Coco me invitó al Madrid Xanadú a compartir con ellos una experiencia única: aquellos niños y niñas con discapacidad y víctimas del trabajo infantil en muchos casos, venían de Madagascar e iban a ver, sentir, tocar y deslizarse por la nieve por primera vez en su vida.

Fue una experiencia increíble. Recuerdo que de verles llorar a ellos de felicidad no pude evitar emocionarme también. Era la primera vez que viajaban a España y todo les parecía un descubrimiento. Me señalaban constantemente el cielo, y es que haber cogido un avión había sido para ellos lo más emocionante de su corta trayectoria vital.

Y tras el juego y las risas, de repente, de manera completamente espontánea y ante la sorpresa de todos los que allí nos encontrábamos, se pusieron rápidamente en filas por alturas, formaron un coro perfectamente estructurado y se pusieron a cantar. Todavía no he olvidado ese momento en el que para festejar tanta felicidad, todos los niños alzaron sus voces, dieron rienda suelta a sus pies y entre ritmo y bailes comenzaron a cantar el gospel más puro que he oído en mi vida.

Los chicos durante uno de sus conciertos en España

Ahora han vuelto a España y han estado en Madrid, Gerona, Barcelona y Tarragona. Su viaje, promovido como he contado antes por la Fundación Agua de Coco, tiene como objetivo sensibilizar a la población española sobre los Derechos Universales de la Infancia, y la lucha contra la explotación y la exclusión social de los menores. Además, los fondos recaudados en sus conciertos irán destinados a financiar la escuela de música de donde proviene el coro.

Una niña en Madagascar

El Malagasy Gospel lo incluyen 45 niñas y niños malgaches de entre los 11 y 17 años. Se trata de un grupo bien cohesionado de menores provenientes de diferentes proyectos de la Fundación Agua de Coco en su Programa de Educación Sostenible en el Sur de Madagascar:

– De la Escuela de las Salinas, proyecto de lucha contra el trabajo infantil, donde 450 niños y niñas reciben educación primaria. (Puedes ver el vídeo en youtube).

– De los 6 centros sociales del programa contra la exclusión social de Bel Avenir, en la ciudad de Tulear. (Puedes ver también el vídeo en Youtube).

La historia de cómo comenzó todo es preciosa, el destino quiso que las voces de estos chicos se alzaran en el lugar y momento más adecuados. Así lo cuentan en la Fundación:

«En mayo del 2007, desde la ONG malgache Bel Avenir y a propuesta de una emprendedora social de ASHOKA, realizamos visitas exploratorias por el sur de Madagascar en busca de personas con discapacidad. Entre los lugares visitados, nos sobrecogió un pequeño centro que apenas cubría las necesidades más básicas de higiene y alimentación de algo más de 30 niños y niñas con discapacidad visual que allí vivían. Nuestra sorpresa fue mayor cuando al despedirnos, quisieron agasajarnos con una canción».

«La emoción recorrió nuestro cuerpo al escuchar sus voces interpretando un tema de gospel que nos sobrecogió por su extraordinaria belleza, ¿cómo tanto talento estaba recluido y al margen de su propio entorno? En ese momento nace el proyecto Malagasy Gospel, que actualmente lleva varias exitosas giras por España y Andorra, y que impulsó la creación de la Escuela de Música en Tulear, sede y lugar de ensayos del coro».

Bonita historia, ¿verdad? Lo que está claro es que conmueven. Es de verdad todo un espectáculo poder escucharles y dejarse llevar por su alegría contagiosa, su ritmo y su música. Pero sobre todo es un espectáculo el ver cómo la música ya no es sólo para ellos la mejor vía de escape de su realidad, sino que consiguen que para cualquiera de nosotros sea la mejor medicina. Si quieres comprar su disco, puedes hacerlo a través de este enlace.

Os dejo con uno de los conciertos del año pasado.