La imagen de la semana: el Blog Action Day 2011 es por la alimentación

Blog Action DayUn año más, nos sumamos al Blog Action Day, iniciativa que lidera change.org desde EEUU y la comunidad online  ‘Actuable‘ desde España y que anima a todos los blogueros del mundo a escribir sobre un mismo tema de actualidad el mismo día.

Y esta idea tiene gran peso en la comunidad virtual, porque para que te hagas una idea, el año pasado, en el que el «AGUA» fue la temática protagonista, se sumaron a esta iniciativa 5.720 blogs de 143 países del mundo y se llegaron a los 41.272.344 de lectores.

Este año toca hablar de la comida. Un tema que desde luego está en un momento especialmente candente en todo el mundo con las crisis alimentarias que se están viviendo a nivel mundial. Y es que cuando pienso en comida, lo primero que me viene a la cabeza es el Cuerno de África, donde la grave situación humanitaria sobrepasó hace tiempo el umbral de la emergencia. La sequía que afecta a Yibuti, Etiopía, Kenia y Somalia amenaza directamente a más de 8 millones de personas que necesitan ayuda urgente, según nos contaba recientemente Acción contra el Hambre.

De todos estos países, Somalia es sin duda el más afectado, más de 2,85 millones de personas, es decir, un tercio de la población del país, necesitan ayuda humanitaria. La ausencia de lluvias el año pasado y precipitaciones de un 60% inferiores a la media habitual este año han diezmado el ganado y mermado duramente las cosechas. El aumento del precio de los alimentos ha agravado más la situación y aumentado la vulnerabilidad de la población en todo el país. Los alimentos básicos han subido hasta un 50% en un año, por lo que las familias ya no pueden procurarse su única comida diaria y el país se hunde en una grave crisis alimentaria que se suma a otros problemas como la violencia e inseguridad. Actualmente, uno de cada tres niños padece desnutrición aguda en algunas zonas del país.

Pero volviendo al tema de manera global, las informaciones que nos llegan continuamente no son precisamente alentadoras. Unos 4.000 millones de personas, es decir, más de la mitad de la población mundial, está malnutrida, a pesar de lo cual los gobiernos, en general, ignoran este problema.

Así lo contaba hace unos días Ignacio Trueba, exrepresentante permanente de España ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), en la presentación de su libro «Cómo erradicar el hambre en tiempos de crisis. ¡Actúa ya!», que ha escrito conjuntamente con Andrew MacMillan, exdirector de la División de Operaciones de Campo de la FAO.

Este experto nos recordaba que:

El hambre crónica obliga a 1.000 millones de personas a la marginación social, a la enfermedad y a la muerte prematura, mientras que otros 1.500 millones se enfrentan, curiosamente, a enfermedades provocadas por la obesidad. Además, otros 1.500 millones tienen déficit de vitaminas y de minerales. Como consecuencia, cabe afirmar que más de la mitad de la población mundial tiene problemas de nutrición y que, a pesar del gran sufrimiento humano, los gobiernos, en general, ignoran este problema

El libro destaca que el hambre mata cada día a tantas personas como murieron diariamente durante la II Guerra Mundial (unas 24.000) y que dos tercios de ellas son niños.

Y son muchos los que claman por que se haga algo. José María Medina, portavoz de la Campaña “Derecho a la alimentación URGENTE”, nos recuerda:

Si los Estados permiten que personas o instituciones, a través de actividades especulativas, alteren los precios de los alimentos para su beneficio y en perjuicio de muchas personas, están favoreciendo el aumento de la crisis alimentaria en el mundo

La campaña ha lanzado un manifiesto para el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra este domingo, 16 de octubre, donde establece una serie de propuestas para frenar la especulación en el mercado de los alimentos.

El vídeo que Manos Unidas nos muestra para esta ocasión, también resume muchas de estas cifras:

HAMBRE TAMBIÉN EN EUROPA

Desgraciadamente, el hambre también existe en nuestro país. Más de 1.150.000 personas reciben actualmente ayuda de la Federación Española del Banco de Alimentos, una entidad que reparte actualmente unos 84 millones de kilos al año. Y según su presidente:

Se ha incrementado en casi un 45% el número de personas que vienen a buscar alimentos. Pero es que ahora mismo en Europa 79 millones de personas están por debajo del umbral de la pobreza

CONCIENCIACIÓN

Como te venimos comentando, con motivo del Día Mundial de la Alimentación y la Semana Contra la Pobreza, que ha tenido lugar estos días en 50 ciudades españolas durante la cual se han llevado a cabo numerosas concentraciones, mesas redondas, conciertos, conferencias, talleres y performances. Convocada por la Alianza Española contra la Pobreza, el objetivo de la iniciativa era concienciar a la ciudadanía española sobre la realidad de los más de 1.400 millones de personas que viven en situación de pobreza extrema en todo el mundo.

Por su parte, TVE, Radio Nacional de España (RNE) y la web RTVE.es dedicarán parte de su programación hasta el domingo a sensibilizar a la audiencia sobre el problema del hambre.

Por último me quedaría con dos frases que lanza Manos Unidas en este día:

En el mundo hay más de 1.000 millones de pobres: la pobreza es una violación de los derechos humanos. En el mundo hay casi 1.000 millones de personas que pasan hambre: el hambre es una lacra que impide el desarrollo y merma las capacidades físicas e intelectuales