Pues si, como lo lees, ha ocurrido en Valladolid, nada menos que más de 4.500 profesores de enseñanzas no universitarias realiza cursos online programados por la Consejería de Educación en la primera convocatoria del periodo 2011-2012. Además parecde ser que no es el primer año que ocurre, porque nos informan de que este interés por el modelo formativo del que te venimos hablando, ha crecido este año un 22 por ciento respecto al curso escolar anterior. http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-mas-4500-profesores-realizan-cursos-online-junta-22-ciento-mas-2010-20111112181730.html
Se habla no siempre con mucha justicia de que los alumnos van muy por delante de los profesores en lo que hace a la formación en nuevas tecnologías, pero ya sabes que aquí pensamos que los apriorismos no suelen ser buenos consejeros. La sociedad en su conjunto avanza a toda velocidad hacia un nuevo modelo que sirva de parámetro para entender nuestras relaciones, y la formación online no conoce de fronteras, tampoco entre aquellos que llevan años formando personas con métodos tradicionales.
Eso sí el orden castellano que no falte. Parece ser que la formación online para profesores se anuncia en una primera convocatoria de cursos online, dirigidos a profesores de enseñanzas no universitarias de Castilla y León. Luego se analizan las solicitudes y si se pueden cubrir todas. Este años, la oferta ha recibido una gran aceptación de los docentes puesto que, inicialmente, las plazas ofertadas eran 4.020, pero dada la gran demanda de solicitudes, la Consejería incrementó las acciones formativas con mayor demanda hasta alcanzar las 4.512 plazas.
Nos ha parecido muy interesante contarte esta experiencia porque es muy significativa a nuestro juicio del avance del modelo formativo online en sectores que teoricamente deberían mostrar más reticencias, pero la calidad general de los programas que se ofrecen y la comodidad para su realización hablan por sí solas.