La imagen de la semana: las luces de la Península Ibérica desde el observatorio de la NASA

El Observatorio de la agencia espacial de la NASA nos recuerda en su página web oficial que su cometido es compartir con el público imágenes, historias y descubrimientos sobre el clima y el medio ambiente que surgen de las investigaciones llevadas a cabo por esta institución.

Y de esta magnífica fotografía, comenta con detalle las luces urbanas de España y Portugal, que van definiendo las líneas de la Península Ibérica y que se aprecian desde la Estación Espacial Internacional. Los focos más destacados, como se observa en esta fotografía que forma parte de un «timelapse» realizado por la NASA, son Madrid y Lisboa. Aunque no son las únicas: la ciudad de Sevilla, visible al norte del estrecho de Gibraltar, se distingue también como una de las que más energía lumínica consume.

La red de pequeñas ciudades, pueblos a lo largo de la costa y en el interior, atestiguan la extensa presencia humana en todo el paisaje de la península ibérica. La vista borrosa de las luces de la ciudad es causada por una capa de nubes en la imagen izquierda y en el centro, mientras que la parte superior de las nubes está suavemente iluminada por la luz de la luna. Aunque oscurecidas, las luces de Francia son también visibles cerca de la línea fronteriza en la esquina superior izquierda, mientras que las luces del norte de África son mucho más discernibles en la derecha.

La tenue línea de color dorado y verde del resplandor causada por la radiación ultravioleta sobre las moléculas de gas en la atmósfera superior, va en paralelo al horizonte.

Fotografía espectacular de nuestro territorio, pero muchos se preguntan: ¿es necesaria tanta contaminación lumínica? ¿Qué opináis al respecto?