El CRE Alzheimer de Salamanca apuesta por las terapias tecnológicas

Imagen de la foca del CRE Alzheimer
Foto: CRE Alzheimer

El Centro de Referencia Estatal (CRE) de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias, (CRE Alzheimer), dependiente del Imserso y ubicado en Salamanca, apuesta por las terapias basadas en la tecnología para tratar enfermedades neurodegenerativas.

En este sentido, están trabajando con proyectos de I+D, aunque también realizan diversas terapias de estimulación cognitiva a través de la música, la danza o los videojuegos para el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer.

Un ejemplo de cómo se aplica la robótica en terapias con personas con Alzheimer es un curioso robot con apariencia de foca, llamado Paro o Nuka. Dotado de la más prestigiosa tecnología japonesa, Nuka tiene un sistema de inteligencia artificial que recoge información por medio de sensores táctiles, visuales y auditivos, que le permite comportarse como un animal real.

Usuaria del CRE Alzheimer con la foca
Foto: CRE Alzheimer

Según los expertos, la interacción del usuario con este animal virtual sería la misma que con uno real y sus efectos en la salud y en el estado anímico serían iguales. Así, el paciente muestra menos ansiedad y mejora la depresión a la vez que responde a los estímulos del animal, por ejemplo, con una caricia.

La tecnología también está demostrando excelentes resultados para el tratamiento del Alzheimer con Artemis, una plataforma de terapia a través de Internet, que permite a los pacientes realizar ejercicios cognitivos desde su casa con la supervisión virtual de sus terapeutas.

Por último, os hablamos de otro sistema de I+D llamado Electroencefalografía. Este mecanismo se utiliza desde 2008 y, gracias a él, los fisioterapeutas han comprobado, entre otras cosas, cómo la musicoterapia tiene efectos sobre la actividad eléctrica del cerebro, una información que se relaciona con algunos progresos cognitivos y emocionales observados en pacientes.