Un estudio revela que la gripe severa aumenta el riesgo de desarrollar Parkinson

Virus de la gripe visto en un microscopio óptico
Foto: Wikipedia

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la universidad canadiense de British Columbia (UBC) afirma que las personas que han tenido gripe severa duplican las posibilidades de desarrollar la enfermedad de Parkinson a lo largo de su vida.

El trabajo, publicado en el último número de la revista Movement Disorders, incide en esta posibilidad tras analizar las entrevistas realizadas a 808 personas, 403 de las cuales eran pacientes con Parkinson.

Además, los resultados de este estudio indican también una relación directa entre el sarampión infantil y el Parkinson, puesto que quienes de niños padecieron esta enfermedad son un 35% menos propensos a desarrollar Parkinson, así como otros trastornos del sistema nervioso.

Por otro lado, el grupo de investigación de la UBC, que lidera Anne Harris, también ha realizado un estudio que publica la edición online de American Journal of Epidemiology en el que examina si la exposición prolongada a vibraciones en el entorno laboral supone un factor de riesgo para el desarrrollo del Parkinson.

Las conclusiones indican que, por norma general, estar expuesto a una vibración moderada prolongada reduce la posibilidad de padecer la enfermedad hasta en un 33%, aunque si la vibración es de alta intensidad (como la que se produce al conducir tanques o vehículos pesados de nieve) las posibilidades de padecer la enfermedad aumentan.