
Huertos de azafrán, garbanzos, habas, melones, pepinos y árboles frutales conforman la fértil vega a la que el río Manzanares dio la posibilidad de aparecer sobre el fuerte yeso que recubre las tierras de Madrid. En una situación de crisis económica y medioambiental, La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid, junto a las asociaciones vecinales de la región y Ecologistas en Acción, ha decidido dedicar un espacio a las experiencias hortelanas que dan color a la capital.
Desde huertos comunitarios creados por los propios vecinos de diversos barrios madrileños, hasta los que se han ido creando o manteniendo a lo largo del tiempo, como los de la azotea de la sede de Cruz Roja o los del aeropuerto de Barajas. Estos serán algunos de los temas esenciales que mantendrán sembrados en las instalaciones del centro hasta el próximo día 5 de enero de 2013.
Además, allí se propondrán temas prácticos que preocupan a muchos que desean iniciarse en esta aventura de la horticultura, pues en los últimos años la llegada de nuevos problemas ha dado lugar a esta nueva forma de vivir en las ciudades a través de la creación y cuidado de huertos.
La imagen del hombre de campo que cada día acudía a sus plantaciones se ha convertido en uno que, con su abono transporte, se desplaza hasta su pequeño espacio de cultivo.
Actualmente, hay 30 huertos en Madrid, todos ellos creados por ciudadanos de a pie que con su iniciativa han hecho de la capital española un paisaje aún más especial. Lugares como El Retiro o el Jardín Botánico son algunos ejemplos de este espléndido trabajo desarrollado sobre los grises ríos de cemento de la ciudad.

El futuro de esta actividad es tan incierto como importante y sólo el tiempo podrá responder con exactitud a las cuestiones del mismo. Por este motivo, la muestra pretende introducir una pequeña mirada hacia adelante, así como mostrar experiencias desde la aparición de estos proyectos urbanos hasta la actualidad y ensalzar retratos de agricultores urbanos.
Así que si estáis interesados en la horticultura o tenéis curiosidad por conocer cómo surge este movimiento rural en las ciudades o, sencillamente, hacer algo diferente, no dudéis en acudir a La Casa Encendida para observar lo que allí tiene preparada para vosotros la exposición ‘Plantando Redes’.
****IMPORTANTE****
Entrada libre.
Horario: desde el 10 de octubre de 2012 hasta el 5 de enero de 2013. Todos los días de 10:00 a 21:30 horas.