A pesar del gran potencial que han demostrado y la preparación que poseen las nuevas generaciones de nuestro país, la realidad es que el 40% de los ciudadanos españoles menores de 30 años se encuentra en el paro, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y el Banco de España en el segundo trimestre de 2012. Y esto supone una verdadera preocupación para todos.
Esta situación es la que ha propiciado que, en la actualidad, se observe un crecimiento del autoempleo, donde el desarrollo de un nuevo negocio empieza a vislumbrarse como una alternativa profesional a ojos del colectivo juvenil. Pese a esto, aún hay una gran mayoría que no termina de animarse a iniciar esta aventura, la cual, sin duda, conlleva un riesgo. Pero ya sabéis lo que dicen, “si no arriesgas, no ganas”.
Es aquí donde entran en juego la Fundación Cotec y Deloitte, quienes al observar detenidamente estos cambios han decidido apoyar a aquellos que han dado el salto y difundir nuevas formas de creación de empleo a través del proyecto ‘Generacción’. Además, con esta iniciativa se favorece la cultura del emprendimiento en España.
En Generacción se recogen un total de diez historias reales de distintos jóvenes empresarios que, dejando el miedo atrás, se han lanzado a crear sus propios negocios en diversos sectores. Se trata de una campaña que busca, a través de las experiencias y consejos de estos últimos, lograr que se despierte al completo en los demás el espíritu emprendedor.
Además, según el presidente de Cotec, Juan-Miguel Villar Mir, la idea de la campaña es que “sobre la base de experiencia de éxito, protagonizadas por emprendedores innovadores, estos jóvenes puedan compartir sus inquietudes, dudas, esperanzas e ilusiones”.
Ejemplos como ‘Placeres Ibéricos’, empresa encargada de la distribución de productos gastronómicos de alta calidad o Dolores Entertainment, encargada de desarrollar aplicaciones y videojuegos para sistemas operativos móviles de iPhone y Android, son los que un día comenzaron como una sencilla idea y hoy constituyen los negocios de emprendedores menores de 30 años. Saltaron al vacío con optimismo y salió bien. La confianza en las posibilidades de uno mismo es imprescindible.
El espíritu emprendedor que reflejan debe extenderse y los valores como el afán de superación, el esfuerzo o la visión global y el trabajo constante son los motores que nos llevarán a facilitar el camino de la recuperación en nuestro país
Así lo expresó el presidente de Deloitte, compañía con un exhaustivo conocimiento de la red empresarial, así como de los mercados, Fernando Ruiz, quien destaca que en un periodo de incertidumbre como el actual lo esencial es centrar la atención en los empresarios.
¿Quién mejor para otorgar una vía de escape a la situación de crisis económica que vivimos que vosotros, los jóvenes? Nuevos puestos de trabajo, innovación en el sector servicios y nuevos productos, son algunos de los logros que podéis demostrar que sois capaces de conseguir, abriéndoos camino en el mercado laboral y generando empleo mediante la creación de vuestro propio negocio.