Fernando Alonso promueve en India el lavado de manos para prevenir enfermedades

El embajador de UNICEF España Fernando Alonso visitó a los niños de la Escuela Primaria Gubernamental Tugarpur, en el estado de Uttar Pradesh (norte de India).
Foto: UNICEF India/2012/Prashanth Vishwanathanç
 

Hoy, 19 de noviembre, conmemoramos el Día Mundial del Saneamiento. Y desde aquí lo hacemos recordando que, según Acción contra el Hambre, cada día mueren en el mundo 5.000 personas por causas relacionadas con la diarrea mientras que el 80% de las enfermedades que acaban en muerte se contagian por consumo o contacto con agua en mal estado.

Esto quiere decir que matan cada año a cinco millones de personas: diez veces más que las guerras. Unas cifras que con una mejora en el saneamiento básico podría reducirse en un 36%.

En los países en vías de desarrollo la falta de higiene y saneamiento es uno de los principales factores que ponen en riesgo la supervivencia de millones de personas. En India se calcula que mueren más de 1.000 niños al día por enfermedades diarréicas causadas por falta de agua potable, saneamiento e higiene básica.

Un gesto tan simple como lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y manipular alimentos o después de ir al baño puede ayudar a reducir en más de un 40% el número de niños menores de cinco años afectados por diarrea.

En el caso concreto de India, solo el 53% de la población se lava las manos con jabón después de ir al baño, en torno a un 40% lo hace antes de comer, y apenas un 30% antes de manipular alimentos.

Con el objetivo de sensibilizar sobre medidas de higiene básicas y, concretamente, para promover el lavado de manos con agua y jabón, el piloto de Fórmula 1 y embajador de Unicef España Fernando Alonso visitó a finales del mes pasado una escuela primaria en Tugarpur, en el estado indio de Uttar Pradesh. Según explicó el piloto español durante su visita:

Detener la propagación de estas enfermedades no es ni complicado ni costoso. No hace falta una fórmula mágica para salvar las vidas de millones de niños en el mundo. La solución ya existe: agua y jabón. Vamos a usarla y a conseguir que se convierta en un hábito para todos

Esta visita se enmarca en la campaña iniciada hace un mes por Unicef y otras organizaciones con motivo del Día Mundial de Lavado de Manos y en la que, a través de distintas actividades escolares realizadas en más de 100 países, millones de niños han difundido el mensaje de lavarse las manos con jabón durante todo el mes de octubre.

El piloto español compartió la mañana con escolares y profesores para conocer la situación de acceso al agua, saneamiento e higiene en la escuela, así como el trabajo realizado por el Gobierno de la India hacia la institucionalización del lavado de manos con jabón y la mejora de las instalaciones de saneamiento en las escuelas.

Durante su visita, Alonso estuvo acompañado por el jefe del área de Agua, Saneamiento e Higiene de Unicef India, Sue Coates, quien explicó la importancia de apoyar iniciativas que impliquen la participación directa de niños y jóvenes como agentes de cambio para conseguir que todos los niños se laven las manos.

Esta es la cuarta vez que Fernando Alonso visita programas de Unicef en el terreno para conocer la incidencia del trabajo de Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, dar voz a los derechos de los niños y promover acciones para la supervivencia, el desarrollo y la protección infantil; y la segunda que visita India, donde el año pasado participó en una campaña para la erradicación de la polio.