Ya sea porque lo habéis leído en la prensa, visto en la televisión, o más probablemente porque os hayáis enterado al leer el hashtag correspondiente en las redes sociales, hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Voluntariado. Sirvan entonces, estas breves líneas, como homenaje a todas esas personas que ceden una parte, mayor o menor, de su tiempo, para que todos, la sociedad en su conjunto, pero especialmente los colectivos más desfavorecidos, vivan un poquito mejor.
Hoy en prensa, en el diario Lainformación.com, y en otros medios, leemos una buena noticia, un buen indicador del grado de solidaridad que existe en nuestro país: hasta 6 millones de españoles hacen algún tipo de tarea de voluntariado, según las cifras que proporciona la Plataforma del Voluntariado en España (PVE).
Esto significa que en un solo año el número de voluntarios se ha incrementado en un 20%. Por desgracia, esta buena noticia tiene también un reverso negativo, ya que ayer contaban desde una ONG, Manos Unidas, que muchas personas estaban subiéndose al carro del voluntariado porque disponían de más tiempo por una causa no deseada: estar en paro. Según los datos de la PVE entre los voluntarios cada vez hay más mujeres, más personas mayores, y más desempleados.
Según podemos leer en la versión en castellano de la web de las Naciones Unidas el lema de la celebración de este año es, valga la redundancia, «Celebra el voluntariado». Y es un lema bonito, porque realmente el trabajo de todos y cada uno de los voluntarios deberíamos celebrarlo a diario.