La imagen de la semana: ¿Crees que ahora hay más medusas que hace unos años?

Plaga de medusas en el mar
Foto: CSIC

Muchos de nosotros nos hemos encontrado en la playa con la desagradable sorpresa de que estaba prohibido el baño a causa de una plaga de medusas. Estos gelatinosos animales parecen proliferar en los últimos tiempos en nuestras cosas y por ese motivo se ha llevado a cabo un estudio internacional sobre su población. ¿Quieres conocer los resultados?

Liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el estudio concluye que no existe una evidencia clara de que se haya registrado un aumento global del número de medusas en los últimos dos siglos. Los resultados se han publicado recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Los científicos han constatado que las poblaciones de medusas cambian en función de fluctuaciones sincrónicas con periodos sucesivos de aumento y descenso. Según el investigador del CSIC Carlos Duarte:

Hay regiones en el mundo donde la presencia de las medusas ha aumentado, como en el caso del Mediterráneo; sin embargo, en otras zonas ha permanecido estable o ha variado a lo largo de las décadas o, incluso, descendido

Así, los expertos creen que las proliferaciones de medusas responden a ciclos globales recurrentes que se producen cada 20 años. Actualmente, regiría un modelo de declive, pero los autores anticipan que un nuevo periodo de proliferación global se podría iniciar en los próximos años.

Por si no has visto nunca en vivo y en directo a estos gelatinosos animales, te hemos preparado una galería fotográfica: