Hoy celebramos el Día Mundial del Parkinson. ¡¡¡Rompe los mitos!!!

Cartel Día Mundial Parkinson
Foto: Parkinson Madrid

Hoy, 11 de abril, conmemoramos el Día Mundial del Parkinson, un trastorno neurológico crónico, neurodegenerativo e invalidante; que afecta en nuestro país a más de 150.000 personas y para el que, desgraciadamente, aún no se ha encontrado cura.

Sin embargo, no hay que perder la esperanza. Los avances en investigación nos hacen vislumbrar un futuro prometedor en este sentido y la aplicación de tratamientos farmacológicos adecuados y terapias rehabilitadoras específicas permiten que la calidad de vida de las personas a las que se les ha diagnosticado esta enfermedad sea cada vez mayor.

El Parkinson rompe mitos

El lema de este año es ¡Rompe los mitos del Parkinson! porque, a pesar de ser una enfermedad relativamente conocida por la sociedad, aún hay muchos tópicos erróneos relacionados con ella en los que casi todos seguimos incurriendo y que debemos erradicar.

El primero de estos mitos es creer que el Parkinson es una enfermedad “de personas mayores”, cuando los datos afirman que en nuestro país uno de cada cinco afectados tiene menos de 50 años.

También estamos instalados en el error de pensar que el Parkinson es una enfermedad mortal. Esto tampoco es cierto. Hoy en día nadie muere de Parkinson y la esperanza de vida de quienes la tienen es prácticamente igual a la media.

El tercero de los mitos que hay que derribar es el de que no se puede hacer nada contra la enfermedad. Se ha demostrado que con una medicación adecuada y acudiendo de forma regular a las sesiones de rehabilitación complementaria que se ofrecen, por ejemplo, en las asociaciones de Parkinson, se puede frenar el avance de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La cuarta barrera está relacionada con la soledad. La creencia extendida es que se está solo ante la enfermedad, por eso hay que recalcar que, además del apoyo del entorno más cercano, que forman familiares, amigos, cuidadores y personas afines; las asociaciones de pacientes prestan un servicio donde se unen profesionalidad y atención personalizada.

El último de los mitos que hay que romper es el de que el Parkinson es solo temblor. Aunque sea el signo más característico de la enfermedad, existen muchos otros síntomas como la rigidez, el dolor o la depresión que dificultan a los pacientes el desarrollo de su actividad diaria.

Jornada en La Casa Encendida

La Fundación Especial Caja Madrid también se une a la conmemoración de este día mundial dando continuidad al apoyo que lleva ofreciendo muchos años a los enfermos de Parkinson, sus cuidadores y sus familias.

Por este motivo, el auditorio de La Casa Encendida acoge esta tarde unas jornadas organizadas por la Asociación Parkinson Madrid para sensibilizar, informar y promover cambios en la mentalidad de la sociedad en relación a la enfermedad.

Estas jornadas comenzarán con una doble conferencia médica sobre cómo combatir la enfermedad y el tratamiento futuro del Parkinson en la próxima década.

Tras el coloquio correspondiente, se entregarán los Premios Parkinson Madrid y una vez finalizada la ceremonia de entrega, tendrá lugar la clausura, que correrá a cargo de del presidente en funciones de la Asociación Parkinson Madrid, José Luis Molero y en la que estarán presentes un representante de la Consejería Sanidad de la Comunidad de Madrid; el viceconsejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo; y la presidenta de la Fundación Especial Caja Madrid, Carmen Cafranga.

En este Día Mundial del Parkinson os invitamos a reflexionar sobre la enfermedad y sus falsos mitos y os recordamos la importancia de la concienciación y la sensibilización social para ir más allá y romper los mitos de la enfermedad.