En busca de medidas que favorezcan la conciliación y, sobre todo, a los niños

Niño mirando tras una puerta
Foto: Save the Children

¿La flexibilidad de los horarios? ¿Mayor implicación de los poderes públicos y las empresas? ¿Más ayudas económicas? ¿Cuáles crees que son las medidas más efectivas para que podamos avanzar hacia una mejor y mayor conciliación de la vida laboral, familiar y personal? Es lo que se han estado preguntando desde la ONG Save the Children, cuyos miembros comparecieron recientemente en el Congreso de los Diputados para pedir actuaciones en este sentido.

Sus reivindicaciones tenían que ver con permisos de maternidad y paternidad más largos, teletrabajo y flexibilidad de horarios en el ámbito laboral. Además, han pedido que se aumenten las ayudas públicas a las familias con hijos y que se concedan incentivos a las empresas para permitir el acceso a las excedencias por el cuidado de hijos. Así lo explica Yolanda Román, responsable de Incidencia Política de Save the Children:

Los niños y las niñas deben ser los principales beneficiarios de las políticas de conciliación, no los padres ni las empresas, como ha ocurrido hasta ahora. Los niños necesitan estar con sus padres para crecer sanos y felices. Está demostrado que una relación emocional estable y continuada con sus progenitores tiene un efecto muy positivo en su desarrollo

La ONG que trabaja por la defensa de la infancia defiende el ejercicio de la parentalidad positiva, que se sustente sobre el buen trato y sensible a las necesidades de los niños como la mejor manera de garantizar su bienestar y de formarlos como futuros adultos, responsables y comprometidos con la sociedad.

Desde la organización abogan por una responsabilidad compartida que comprometa a padres, poderes públicos y empresas de cara a garantizar el adecuado cuidado y educación de los niños. Y precisamente esa apuesta les ha llevado a pedir en el Congreso de los Diputados que se revisen y mejoren las normas y políticas de conciliación y de corresponsabilidad en España, pero poniendo el foco en las necesidades de la infancia.

Hay muchas maneras de proteger a la infancia y una de ellas consiste, según la ONG, en favorecer condiciones sociales y laborales que permitan a los padres encontrar un equilibrio entre la vida laboral y familiar con el propósito de garantizar el máximo bienestar de los menores. En este contexto, señalan que:

Deben buscarse soluciones basadas en un equilibrio racional entre los intereses de las empresas, las administraciones públicas y las familias, protegiendo especialmente a aquellas últimas que se encuentran en mayor riesgo de vulnerabilidad, como las numerosas, monoparentales, con padres o madres con discapacidad, con adopciones múltiples, con niños en acogimiento o con miembros con alguna discapacidad

****De interés****

Si os habéis quedado con ganas de profundizar en el tema, os dejamos el enlace al Informe sobre la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar de Save the Children.