
Nadie en su sano juicio puede desmerecer a nuestro país respecto a belleza paisajística. No en vano, somos muy, pero que muy positivos, estamos a punto de convertirnos en el segundo país del mundo con mayor número de espacios protegidos bautizados como ‘Reservas de la Biosfera’. Y es que, con la aprobación de tres más, España va a conseguirlo. Será, no queremos dejar de repetirlo, el segundo país del mundo con mayor número de Reservas de la Biosfera.
Resulta que el Consejo Consultivo Internacional para las Reservas de la Biosfera (International Advisory Committe for Biosphere Reserves) ha recomendado la aprobación de estas tres nuevas zonas protegidas que, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyen territorios de la región cantabrico-atlántica: Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, con 116.724 hectáreas; del Valle del Ebro: Terres de l’Ebre, con 367.729 hectáreas, y del Sistema Central: Real Sitio de San Ildefonso y la Granja, con 35.414 hectáreas. Todas ellas pasarían a formar parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.
Y lo más significativo es que cuando se produzca la aprobación definitiva, España, con 45 Reservas de la Biosfera en su territorio, se convertirá, venga digámoslo una vez más, en el segundo país del mundo con mayor número de estos espacios protegidos, tras Estados Unidos, que cuenta con 47. Aunque, claro, permitidme añadir a esto que la extensión de su territorio es mucho mayor que el nuestro y que, por tanto, proporcionalmente, ya se sabe, España gana.
Por otra parte, parece ser que el Consejo Consultivo recomienda también la aprobación de la ampliación de la Reserva de la Biosfera de Ordesa-Viñamala (Aragón), que pasaría a contar con una superficie de 117.364 hectáreas, y ha estudiado, con conclusiones satisfactorias, los informes decenales presentados por las reservas de la biosfera de Redes (Asturias) e Isla de El Hierro (Canarias).
Sin embargo, aunque en este blog hemos decidido mantenerlos positivos y optimistas para conseguir estas nuevas Reservas de la Biosfera con lo que ello significa, no sabremos si se aprobarán definitivamente estas tres nuevas zonas protegidas en España como Reservas de la Biosfera y si conseguiremos ese codiciado y merecido segundo puesto a nivel mundial, hasta que se celebre la 25ª Reunión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa MAB (MAB-ICC). Será del 27 al 30 de mayo en la sede de la Unesco. Crucemos los dedos.