Los logros de Unicef a favor de la infancia en 2012 no son excusa para parar

Mano de un bebé sobre la mano de un adulto
Foto: UNICEF- Boris Heger

Actualmente se vive una situación financiera inestable que tiene a la mayoría de la sociedad mundial preocupada por el futuro y el presente desde hace tiempo. Sin embargo, el informe anual del trabajo llevado a cabo por Unicef en 2012 refleja importantes logros que han ayudado a millones de niños en todo el planeta.

Según refleja el estudio y explica el director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake, han disminuido las tasas de pobreza, se ha logrado erradicar casi al completo la poliomielitis y se ha aumentado la vacunación y la afluencia de niñas al colegio. Asimismo, resaltaba, se puede observar un mejor acceso al agua potable, lo que ha hecho que más pequeños “sobrevivan y prosperen más allá de su quinto cumpleaños, como nunca antes”.

Aunque son motivos para sentir cierta alegría, mientras se acerca la fecha límite para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas, el director ejecutivo expresaba que “estos resultados no son una excusa para parar”.

Son muchos los esfuerzos que Unicef llevó a cabo junto a sus aliados el pasado año, respondiendo a 286 situaciones humanitarias en 79 países diferentes, siendo unos 365 días donde las emergencias a nivel mundial han llenado de titulares los medios de comunicación.

Un ejemplo de la ayuda prestada es el conflicto en Siria, donde la organización llevó a cabo un especial esfuerzo para garantizar, entre otras cosas, el acceso a la educación de alrededor de 80.000 niños, que más 1,4 millones fuesen vacunados contra el sarampión y ayudó a que unos 47.000 fuesen atendidos desde el punto de vista psicosocial.

Un compromiso con la supervivencia infantil

No es la única iniciativa llevada a cabo, sino que el trabajo de Unicef durante 2012 estuvo centrado en diferentes proyectos de ayuda humanitaria. De hecho, en junio de ese mismo año, firmó junto a los gobiernos de Estados Unidos, Etiopía y la India ‘Un compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada’.

Este proyecto consiste en una alianza para acabar a nivel mundial con todas aquellas muertes de menores que puedan prevenirse, al que a finales de año se unieron representantes de 168 países y más de 400 organizaciones tanto civiles como religiosas, asegurando así redoblar los esfuerzos.

El informe destaca que todos los logros han sido posibles también gracias a la innovación, que ha permitido a Unicef, por ejemplo, ver los registros de nacimientos en países donde esta acción no se podía llevar a cabo antes.

Sin duda, buenas noticias en un contexto económico que preocupa a gran parte de la población mundial. Pero como apuntaba Anthony Lake, es imprescindible seguir avanzando y erradicando pobreza y hambre, evitando la muerte de niños y posibilitando su acceso a educación y bienes que para nosotros resultan tan básicos como el agua potable y la sanidad.