La imagen de la semana, más de un millón de niños refugiados por el conflicto en Siria

 

Mujer pasando su documento de identidad a un trabajador que está al otro lado de la valla
Foto: Unicef

 

Seguramente tus hijos, tu hermano o hermana, tus sobrinos o amigos acaban de comenzar las clases. Y es que llega septiembre y la llegada de un nuevo curso académico está ahí. Pero la verdad es que no siempre es así. Al menos, no para todos.

¿Sabías que seguramente más de un millón de niños sirios no podrán ir al colegio? Y es que detrás de cada cifra, de cada número y de cada estadística hay una persona que sufre las consecuencias de la guerra y, en muchas ocasiones, no somos conscientes de lo que está sucediendo más allá de lo que vemos a nuestro alrededor.

En Siria más de ocho millones de personas están sufriendo directamente el castigo de un conflicto bélico que lleva activo en el país casi tres años, según Unicef. Y de ellas, la mitad son niños que se ven inmersos en los enfrentamientos y faltos de los servicios básicos de salud, educación y protección.

Muchos de estos pequeños, que tendrían que estar preparando sus mochilas para empezar la escuela y disfrutando de su infancia, han tenido que cruzar las fronteras de Siria y dirigirse a países limítrofes como Jordania, Líbano, Turquía, Irak o Egipto para escapar de la guerra. De hecho, si seguimos hablando de cifras os contamos que el número de niños refugiados ya ha alcanzado el millón y, por desgracia, aumenta cada día. El estrés emocional se une a la situación de desarraigo y de incertidumbre que produce la huida del hogar.

Los campos están sobrepoblados, los baños y duchas colapsadas y el agua potable comienza a brillar por su ausencia

Ante tal situación, Unicef y el resto de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) hacen un llamamiento de emergencia para tratar de garantizar a estos niños el derecho a sobrevivir y a desarrollarse desde la primera etapa de su vida a través de la provisión de vacunas, abastecimiento de agua, educación y protección contra la violencia.

Os dejamos con una galería que ilustra la cruda realidad de  estos niños a los que el conflicto bélico les ha cambiado la vida… ¡Y de qué manera!: