
Apunta una fecha en tu calendario de la solidaridad: el 21 de noviembre. Ese día, la ONG Manos Unidas celebrará por primera vez las ’24 horas que mueven el mundo’, una acción global de sensibilización solidaria que se desarrollará en 24 ciudades españolas con 24 actividades diferentes, una de ellas durante 24 horas ininterrumpidas.
‘Tú puedes mover el mundo’ es el eslogan elegido para esta iniciativa solidaria que busca la implicación de todos y cada uno de nosotros en el cambio social necesario para lograr la justicia, la paz y el desarrollo en el mundo.
Tal y como nos ha contado José Antonio Martínez, coordinador de Estudios y Documentación de Manos Unidas, las ’24 horas que mueven el mundo’ son una acción de sensibilización para promover la solidaridad con los pueblos del Sur.
Aunque en nuestro mundo hay muchas injusticias que lo ensombrecen, queremos demostrar que hay muchas personas llevando luz a la realidad, trabajando por acabar con el hambre, para terminar con las discriminaciones, las guerras… y luchando para que el mundo brille como nos merecemos todos y, sobre todo, los más pobres
El objetivo no es otro que hacer reflexionar a la sociedad española para que tome una postura ante los problemas que sufren los países en desarrollo, como las migraciones forzosas, el peso que soportan las mujeres, la desnutrición de los niños, la falta de acceso de los jóvenes al estudio y al trabajo…
Y para que esa reflexión pueda mover el corazón de las personas, vamos a abrir espacios de encuentro, donde se escuche la voz de las personas del Sur, y se impulse el intercambio de conocimiento
Todos podemos participar en esta acción solidaria, bien sumándonos a alguna de las actividades que se desarrollarán en 24 ciudades españolas entre el 20 y el 24 de noviembre, bien participando en las iniciativas que tendrán lugar en redes sociales, en la página fan de Manos Unidas para este evento y en Twitter con el hashtag #24hManosUnidas.

Si lo prefieres, puedes prender tu particular mecha de la solidaridad con un gesto muy sencillo: participando en la acción ‘Enciende la llama’, el 21 de noviembre, uniéndose a un camino de luz a lo largo de todo el mundo. Según José Antonio Martínez:
Simplemente queremos visibilizar la generosidad y el compromiso solidario de muchas personas, del Norte y del Sur, que no son indiferentes al sufrimiento de los más necesitados
Cuatro tipos de actividades
Las múltiples actividades que se desarrollarán en las principales ciudades de la geografía española se engloban bajo cuatro tipologías. Las actividades de Solidaridad buscan suscitar en los participantes una sensibilización significativa, a través de pequeños gestos. Las que tienen lugar en redes sociales quieren potenciar y mejorar el alcance de las acciones de sensibilización de la ONG, convirtiendo su presencia en germen de un vínculo social.
Además, las acciones denominadas como de Conocimiento pretenden aunar esfuerzos y visiones plurales e integradores de personas y entidades del Norte y del Sur. Y por último, a través del Arte, se quiere fomentar el conocimiento sobre la realidad de las pobrezas y el diálogo entre culturas.
¿Te faltan razones para participar en esta acción solidaria? José Antonio Martínez nos da otras cuantas a las que no podemos decir que no:
Con sólo decir “Me gusta” a esta iniciativa ya estarás moviendo el mundo en una mejor dirección. Con sólo compartir una de las fotos de “Enciende la llama” harás crecer la cascada de luz que recorrerá el mundo el 21 de noviembre. Con decir a la gente que tu corazón late al ritmo de la solidaridad, ya estarás construyendo un mundo mejor