Desde 1992 celebramos mundialmente cada 3 de diciembre el Día de las Personas con Discapacidad. Veintiún años luchando por la igualdad de oportunidades y trabajando en medidas orientadas a la mejora de la situación de las personas con discapacidad.
Según la OMS, alrededor de un 15% de la población mundial, o mil millones de personas, viven con algún tipo de discapacidad.El público en general y las instancias decisorias ignoran a menudo el gran número de personas que viven con discapacidades y deficiencias en todo el mundo y los problemas que han de afrontar. La misión de la OMS consiste en mejorar la calidad de vida de esas personas mediante actividades nacionales, regionales y mundiales, y en promover la toma de conciencia sobre la magnitud y las consecuencias del problema.
La jornada tiene por objeto dar a conocer mejor los distintos aspectos de las discapacidades y concitar apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. Se pretende también realizar un trabajo de sensibilización sobre las ventajas que pueden derivarse de la integración de las personas con discapacidad en todas las facetas de la vida.
La Fundación Adecco ha lanzado su campaña #luchaporloquesueñas, un guiño a la inclusión laboral y a la eliminación de barreras que trunca sueños y oportunidades tanto de personas como de empresas.
Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: “Un año más, hemos lanzado esta campaña de sensibilización, con el objetivo de mantener viva la voz de las personas con discapacidad y contribuir a la normalización y a la eliminación de barreras. Aunque el 3 de diciembre es sólo un día al año, queremos que el espíritu de la campaña se mantenga vivo todo el año: por eso la hemos difundido de forma online”.
Aunque «Soñar no es suficiente» si que es un primer paso para cambiar concepciones y planteamientos. Aún así, todavía tenemos por delante un largo camino. Para ello, debemos conocer la realidad de muchas personas que por tener una discapacidad no han podido alcanzar sus metas, ni mostrar sus propuestas y mucho menos conseguir sus sueños. Es por eso por lo que hay que seguir esforzándonos como sociedad y poner empeño en un segundo hito: «ejecutar y actuar», para que todas esas personas ejerzan su derecho a ponerlas en marcha.
No debemos de obviar la cantidad de pasos que se han ido dando a lo largo de estos 21 años. ¡Un montón! Algunos ejemplos los podemos ver en la propia campaña de la Fundación Adecco, como Teresa Perales, Raquel Domínguez, Abbas Houssein o Pablo Pineda. Todos ellos ejemplos de superación y perseverancia.
Nosotros queremos celebrar este gran día agradeciendo a todas las personas implicadas y a las organizaciones responsables, porque a través de su trabajo y dedicación hacen posible la consecución de muchos sueños.
¡Enhorabuena y a seguir trabajando!