Siempre que hay oportunidad, nos encanta escribir sobre proyectos que vosotros, los lectores de Innovasocial, nos hacéis llegar. Hoy os acercamos uno en concreto que nos ha enganchado y nos ha llegado desde Megafounder, una web de crowdfounding que ya os sonará.
La relación entre autismo y terapia con caballos se llama #Troteando y se desarrolla en León, de la mano de la Fundación Carriegos.
La Fundación lleva 10 años promoviendo la equitación deportiva, los valores culturales relacionados con el mundo del caballo y está involucrada de lleno en la acción social y terapéutica de la equinoterapia. El caballo se convierte en aliado y amigo del paciente y cuentan con un equipo de terapeutas altamente especializados en cada una de las patologías que pueden tratar.
Por otra parte, Megafounder viene pisando fuerte desde mediados del año pasado con su plataforma de crowdfounding de todo tipo. Y es que, como hemos ido viendo en varios posts sobre economía colaborativa, el Micromecenazgo se abre camino como una alternativa de peso en la financiación de proyectos emprendedores. Además, como valora añadido a esta plataforma, existen muchos espacios virtuales donde mostrar lo que te gusta pero no para formar parte. Y a nivel técnico se añaden mejoras sobre competidores existentes (como Kickstarter y Verkami). Es importante destacar que el mercado para Megafounder es global pero con un inicio local (gerundense).
Para conocer más detalles sobre #Troteando y la manera en cómo van financiándose a través del crowdfounding, no os perdáis este fragmento de entrevista:
- ¿Qué os lleva a recurrir a una plataforma de financiación online?
La posibilidad de llegar a más gente que todavía no conoce el proyecto, amplificar la voz sobre nuestro trabajo. Lo bueno de estas plataformas es que no consigues solo financiación, sino difusión por nuevos canales dirigidos a personas no familiarizadas con nosotros o que todavía no nos conocen.
- ¿Conocíais alguna? ¿os inspiraba confianza-desconfianza?
Conocimos Megafounder a través de un amigo y nos decidimos a hacerlo con ellos por la personalización y la ayuda antes, durante y después de la campaña. El crowdfunding no es solo financiación, se necesita mucha comunicación y difusión, y era algo en lo que ellos podían ayudarnos.
- ¿Qué acciones estáis llevando a cabo para difundir vuestra campaña de financiación?
Estamos centrando nuestra difusión en medios locales y redes sociales. Usamos los primeros para que quienes ya nos conocen sepan de esta campaña de captación de fondos, y las redes sociales para llegar a un público quizá más joven y de fuera de León. Además, hemos iniciado una campaña de sensibilización para niños y adolescentes con el autismo, a través de la recompensa dirigida a centros escolares.
- ¿Qué respuesta estáis encontrando?
La respuesta está siendo positiva, a la gente le gusta mucho la terapia con caballos (no es algo que se conozca habitualmente si no conoces a alguien afectado por autismo u otra discapacidad que pueda recibir este tratamiento). Hemos recibido aportaciones de otros países como Portugal o Alemania, y que confíen en nosotros desde allí también es importante.
- Pros y contras (o qué haríais de forma diferente y qué haríais igual?
Aprovechamos la cena de Navidad para lanzar la campaña, y es algo que volveríamos a repetir, porque pudimos captar la atención de muchas personas de una sola vez. Para aquellas personas menos tecnológicas, habilitaríamos métodos offline o más tradicionales para permitirles realizar sus aportaciones.