Los chavales que podrían evitar el fin del mundo

Nos vais a perdonar el tono, quizás demasiado fantasioso del titular, pero nos ha hecho gracia el enfoque que dan a la noticia, muy similar, en la web de ciencia Materia, donde hemos encontrado la pista que nos ha llevado hasta el artículo donde se habla de la resolución de la competición Zero Robotics, que ahora os vamos a contar.

Siguiendo, como decíamos, la pista, llegamos hasta la parte española de la web de la Agencia Espacial Europea (ESA), donde ya nos enteramos de que estamos hablando de una competición para estudiantes de secundaria de toda Europa, cuya final se ha celebrado en el Centro Tecnológico de la ESA, en los Países Bajos. También participan estudiantes estadounidenses, que por su parte se reunieron en el MIT.

A los grupos de chavales se les planteó un escenario ficticio, (pero que hemos visto en muchas películas): un cometa que se dirige hacia la Tierra y amenaza la existencia humana. La verdadera competición, en realidad, tenía lugar mucho más lejos, en la Estación Espacial Internacional, ya que allí están los robots Spheres, unos pequeños satélites cuyo nombre viene del acrónimo ‘Satélites Experimentales para Mantener la Posición, Interactuar y Reorientarse de forma Sincronizada’, con los que había que acometer el reto.

Los estudiantes controlaban los satélites desde la Tierra, (no hablamos de un joystick, o algo similar, sino de escribir logaritmos), mientras que en la Estación Espacial Internacional el astronauta de la NASA Richard Mastracchio y el cosmonauta Oleg Kotov controlaban el devenir de la competición.

De entre los 18 equipos participantes se ha llevado el gato al agua la alianza C.O.F.F.E.E., formada por tres equipos, entre ellos uno de Pozuelo de Alarcón, bautizado como Némesis. Así que, muchas felicidades a estos estudiantes que, no se sabe, algún día puede que tengan que emular a algún actor de Hollywood, y salvar el mundo.