Los 1.200 voluntarios del Proyecto Vallecas reciben un merecido homenaje

homenaje vallecas foto
Foto: Jorge Villa Bolaños

En distintas ocasiones -como en este post– os hemos hablado del ‘Proyecto Vallecas’, una iniciativa para ayudar a combatir las enfermedades neurodegenerativas que pusieron en marcha en 2011 la Fundación Reina Sofía y la Fundación Cien y que cuenta con la colaboración de Fundación Caja Madrid.

Este proyecto tiene un horizonte temporal de cinco años y está analizando cómo es la actividad del cerebro humano antes de que se manifieste la enfermedad de Alzheimer, para lo que se estudia una muestra de 1.213 pacientes de entre 70 y 85 años, todos cognitivamente sanos.

Los participantes en esta muestra son todos voluntarios, que se someten anualmente a revisiones y entrevistas sociosanitarias que incluyen, entre otras pruebas: exploración médica neurológica, exploración neuropsicológica, resonancia magnética cerebral sin contraste y muestras de sangre.

A partir de dichas pruebas, los investigadores están obteniendo datos epidemiológicos, clínicos, bioquímicos y de neuroimagen para facilitar la identificación de perfiles de riesgo de la enfermedad. Además, se espera que estos datos proporcionen información sobre los mecanismos involucrados en las fases iniciales e identifiquen marcadores biológicos fiables del Alzheimer.

Acto de celebración y homenaje

Hoy volvemos a hablar del ‘Proyecto Vallecas’ en este blog porque recientemente tuvo lugar el ‘Día del Voluntario del Proyecto Vallecas’, un acto para homenajear a todos aquellos que han colaborado desinteresadamente en esta iniciativa.

Este acto, que se celebró por segundo año consecutivo, estuvo conducido por la presentadora Irma Soriano y en él la compañía teatral ‘Tomodachi’ representó la obra Paralela-mente. Esta obra, que está escrita por Fernando López Rodríguez, dirigida por Natalia Hernández Arévalo y fue la ganadora del I Concurso de Guion Teatral sobre la enfermedad de Alzheimer organizado por la AsBioMad en 2012; versa sobre la relación entre una madre enferma de Alzheimer y su hija y la convivencia de ambas con la enfermedad.

El fin principal del ‘Proyecto Vallecas’ es ayudar en la detección precoz del Alzheimer y predecir el riesgo de evolución de personas cognitivamente sanas a deterioro cognitivo leve y demencia, particularmente Alzheimer y así actuar de la forma más efectiva posible frente a la enfermedad.