
¿A quién no le gustaría contemplar el universo desde el espacio? ¿Cuántas veces os habéis preguntado cómo sería nuestro país o continente desde una de las capas más altas de la atmósfera? Hoy, os llevamos más allá de la termosfera (por encima de los 85 km de altura) para observar la Tierra.
Quizá realizar un viaje por el espacio exterior no está a nuestro alcance -todavía- pero para remediarlo la Estación Espacial Internacional comparte algunas de las fotografías más impresionantes del mundo a vista de pájaro, o mejor dicho, de astronauta, y nosotros compartimos una de ellas con vosotros. En concreto, una de la Península Ibérica.
Si nos fijamos en la imagen vemos cómo las luces de las ciudades y, sobre todo de las más grandes, revelan dónde está la mayor actividad.
La gran masa de luz que podéis observar en el centro de la Península Ibérica corresponde a la capital de España, Madrid; algo que no debería sorprendernos por la cantidad de personas que viven en esta ciudad, al igual, por ejemplo, que en Barcelona.
Puede que lo que más nos llame la atención sea el litoral de la Península, el cual también está muy iluminado y es que, Cartagena, Murcia, Alicante y Valencia forman una curiosa hilera de color que parece que baña al Mar Mediterráneo.
Pero esto no sólo ocurre en España. El oeste de Portugal muestra una iluminación similar en la costa, desde Oporto – al norte – hasta Lisboa, formando así una curiosa nube de luz.
Esta imagen de astronauta tomada a 400 kilómetros de la Tierra muestra también lo cerca que se encuentra la Península Ibérica de Marruecos, separados tan sólo por una delgada línea negra que corresponde al Estrecho de Gibraltar.
¿Os preguntáis qué otra línea es la que aparece en la imagen? Pues es la atmósfera terrestre, la cubierta que rodea y protege nuestro planeta, la gente y los animales que viven en él.
¿Es o no es impresionante?