La cooperación y el voluntariado, protagonistas en La Casa Encendida

La solidaridad es la temática de  varios cursos  y seminarios organizados en La Casa Encendida
Foto: La Casa Encendida

Los Grandes Lagos africanos y las regiones del Magreb y el Sahel son los escenarios que protagonizan dos de las actividades organizadas por La Casa Encendida, de Fundación Caja Madrid, en el marco de sus cursos y talleres que tienen a la solidaridad como temática unitaria. Por cierto, ya está abierto el plazo de inscripción. Os lo contamos todo en este post.

En total, 70 propuestas componen la nueva oferta de cursos y talleres que se desarrollarán de mayo a agosto de 2014 en el centro cultural de Fundación Caja Madrid y que giran en torno a las cuatro áreas de La Casa Encendida, entre ellas la solidaridad.

Un curso de sensibilización al voluntariado, en el que se tratarán aspectos como la importancia de las acciones de sensibilización o la realidad social de las personas beneficiarias, se incluye en el listado de cursos y talleres que ha preparado La Casa Encendida, que continúa así su trayectoria de más de 10 años ofreciendo formación especializada – no oficial – en diversos campos de conocimiento.

El Magreb y el Sahel, dos vertientes del Sáhara’ es el título del seminario que se celebra del 5 al 8 de mayo en La Casa Encendida, con el que se tratará de realizar una breve introducción de las dos regiones (el Magreb y el Sahel) desde una óptica de estudios comparados
entre países. ¿El objetivo final? Poner de manifiesto los intereses comunes y también las diferencias.

Planteado como una serie de conferencias básicas de expertos en la materia, el seminario dará a conocer elementos de información y análisis sobre la situación en una región que en los últimos años se ha convertido en una de las zonas con más países en conflicto del siglo XXI.

Otra de las actividades programadas en materia de formación sobre solidaridad es un interesante curso sobre portavocía y relaciones con medios de comunicación para ONG. La idea es ayudar a los asistentes a mejorar la actitud y versatilidad en las intervenciones cara a cara o mediáticas, tanto en las situaciones habituales como en contextos nuevos y ante cualquier tipo de público.

Esta actividad, dirigida a responsables de comunicación y relaciones institucionales de ONL, profesionales que tienen entre sus atribuciones dar a conocer los proyectos a diferentes públicos y a medios de comunicación, voluntarios, estudiantes y público en general, se celebrará del 26 al 30 de mayo de 16:00 a 21:00 horas.

¿Qué está pasando en la región de los Grandes Lagos? Es la pregunta que se plantea en el curso que trata las claves para entender su pasado, presente y futuro. ¿Por qué se ha elegido esta zona del mundo? Porque en los últimos 20 años, la región de los Grandes Lagos ha sido escenario de diversos conflictos (en República Democrática del Congo, Ruanda, Burundi, Uganda…), cuya cobertura mediática ha contribuido a veces a oscurecer sus causas y sus consecuencias.

Este curso se desarrollará en el mes de junio y correrá a cargo de expertos en la materia, que nos darán las claves para entender la realidad de estos países. Está orientado a un público general y será especialmente relevante para periodistas, cooperantes y todos aquellos que trabajen en esta región.

¿Te han parecido interesantes las actividades programas en el ámbito de la cooperación? ¿A qué esperas para inscribirte? Te dejamos aquí toda la información que necesitas.