
Los niños son vulnerables. No tienen capacidad para decidir, para conocer qué les sucede y, sobre todo, para escapar de situaciones negativas que influyen en su su desarrollo personal y profesional.
Un informe dela ONG Save The Children alerta de que cerca de 27 millones de niños y niñas en Europa están en riesgo de pobreza o exclusión social y, para mayor preocupación, esta situación se está viendo incrementada. En España, un 33,8% de nuestros niños sufre esta lacra, lo que nos convierte en el segundo país europeo con mayor tasa de pequeños que viven en hogares bajo el umbral de la pobreza.
Y no sólo eso, sino que la capacidad de reducir esta situación a través de prestaciones sociales ya no es suficiente. De hecho estas ayudas han conseguido, solamente, reducir la pobreza infantil en un 6,9, según los datos que maneja la ONG.
Esta situación está asociada a su vez a la exclusión social y a la falta de acceso a servicios como la atención a la infancia, la educación de alta calidad y la vivienda adecuada. Por ejemplo, España es el país europeo con mayor tasa de abandono escolar, con un 25%.
Los niños que se ven afectados por la pobreza también ven reducidas considerablemente sus actividades sociales y culturales que otros menores de su edad sí pueden realizar. Además de la afectación en la salud que también se ve repercutida por esta lacra.
Pero, a pesar de lo que se pueda creer, el informe de esta ONG infantil declara que la desigualdad no es sólo la causa profunda de la pobreza, sino que también es una de sus consecuencias.
Y es que, la pobreza no es consecuencia directa de los ingresos de los padres, es decir, no es sólo falta de dinero, sino que se trata de un problema multidimensional y una de sus principales causas es la violación de los derechos de los más pequeños.
Por ello, Save The Children quiere atajar el problema a través de una visión de los derechos en la infancia, esto permitiría afrontar todos los aspectos del impacto que tiene la pobreza sobre los niños y las niñas, y haría posible que estos fueran parte activa en la identificación de las soluciones.
¡Concienciémonos por los derechos de nuestros pequeños!