La Organización Meteorológica Mundial (OMM), perteneciente a la ONU, ha avisado de que existe un 60% de posibilidades de que se produzca, entre junio y agosto, el fenómeno meteorológico conocido como ‘El Niño’. En el último trimestre de 2014 estas posibilidades aumentan hasta un 80%, según ha comunicado el organismo en un boletín informativo.
‘El Niño’ recibe este nombre en referencia al Niño Jesús, debido a que unos pescadores peruanos lo observaron por primera vez en el mes de diciembre. Este fenómeno cambia los patrones de movimiento de las corrientes marinas situadas en la zona entre los dos trópicos y provoca una subida considerable de las temperaturas de la superficie del mar de las zonas oriental y central del Pacífico ecuatorial. Aunque afecta principalmente a América del Sur, tiene gran influencia en el clima mundial.
Las aguas del Pacífico tropical han registrado un aumento de las temperaturas y han alcanzado el umbral débil de ‘El Niño’. Esto indica que el fenómeno aún no se ha instalado del todo, ya que depende de la interacción entre océano y atmósfera.
La OMM prevé que las temperaturas de esta zona continuarán aumentando durante los próximos meses, alcanzarán su máxima intensidad durante el último trimestre del año y persistirán durante los primeros meses del año 2015.
Gracias a la emisión temprana de avisos, los gobiernos del mundo entero han contado con tiempo suficiente para elaborar planes de contingencia a fin de hacer frente a los posibles efectos que ‘El Niño’ tendría en la agricultura, la gestión de los recursos hídricos, la salud y otros sectores sensibles al clima
Estas fueron las palabras del secretario general de la OMM, Michael Jarraud, que alertó también de que la tendencia al calentamiento global a largo plazo se mantendrá debido al aumento de los gases de efecto invernadero (GEI).
‘El Niño’ se registra al menos una vez en periodos de entre dos y siete años y ningún episodio es igual a otro.