
Las familias de las personas con Alzheimer ocupan gran parte de su tiempo cuidando a los pacientes y atendiendo a sus necesidades con el fin de ayudar a mejorar su calidad de vida, lo que implica un gran esfuerzo físico y psicológico para los cuidadores.
De hecho, existen casos en el que aquellos que desempeñan el rol de cuidador no preven que la demanda de atención a la persona con Alzheimer se va a prolongar en el tiempo y comienzan a dejar todas las actividades que realizaban en su día a día para ocuparse única y exclusivamente de sus familiares, olvidándose de la importancia de tener tiempo para el descanso y para ellos mismos.
Patricia Pecero, psicóloga de AFALcontigo -asociación que proporciona apoyo a las familias de las personas con Alzheimer- explica que síntomas como los cambios en el estado de ánimo, la pérdida de energía, fatiga, problemas de sueño, cambios en el apetito o el aislamiento social, son señales de un exceso de tiempo dedicado a los pacientes.
Para evitarlos recomienda a los cuidadores que establezcan unos días de descanso y los disfruten siempre que los necesiten y en cualquier fecha del año, no necesariamente en la época estival.
El problema con estos descansos surge cuando falta el cuidador, por lo que, ante esta necesidad, desde Afalcontigo aportan diferentes ideas para evitar que el cuidador se dedique únicamente la atención de la persona con Alzheimer:
Una primera opción sería participar en los programas de respiro familiar, que proporcionan estancias temporales en residencias de descanso para el cuidador y que, a su vez, ofrecen la oportunidad de que los enfermos de Alzheimer dispongan de atención las 24 horas del día por parte de profesionales, lo que facilita que los familiares puedan disfrutar de un periodo de desconexión.
Otra posibilidad son los servicios domiciliarios que puede proporcionar un cuidador externo. Eso sí, en estos casos son recomendables las visitas previas para que la persona que va a ocuparse de cubrir los cuidados conozca las necesidades del paciente.
Por último, también es importante que se conozcan las diferentes asociaciones de familiares de personas con Alzheimer ubicadas por toda España y que facilitan información a los cuidadores.