La imagen de la semana: innovaciones para mejorar la vida de #TODOSlosniños

Niños de la Escuela Primaria Gwengdiya, en el distrito de Gulu durante el recreo matinal
Foto: ©UNICEF/UGDA201300462/Nakibuuka

Vivimos en un mundo en el que el 20% más pobre de la niñez mundial tiene el doble de peligro de morir durante sus primeros cinco años de edad que el 20% más rico. Pero también en un mundo conectado y en el que podemos aprovechar las redes mundiales de comunicación para que las innovaciones que pueden mejorar la vida lleguen a todos los niños del planeta.

Esto es precisamente lo que propone Unicef en el informe ‘Estado Mundial de la Infancia. Reimaginar el futuro: Innovación para todos los niños y niñas’. Este documento es una compilación de datos que llegan desde muy diversas fuentes sobre recientes innovaciones, más una plataforma interactiva que permite localizar estas innovaciones por sus países de origen y también invita a dar a conocer nuevas ideas.

Si la desigualdad es tan antigua como la humanidad, también lo es la innovación, que siempre ha sido el motor del progreso humano. En el mundo cada vez más interconectado en que vivimos, las soluciones locales pueden tener efectos mundiales

Así lo explica Anthony Lake, director ejecutivo de Unicef, quien cree que estas innovaciones pueden beneficiar a niños que a diario sufren desigualdades e injusticias en todo el mundo. Y esto empieza ya a ser una realidad, puesto que ya hay innovaciones sobresalientes que están mejorando las vidas de los niños en diversos países.

Una de ellas es Solar Ear, el primer cargador recargable de pilas para prótesis auditivas. Se creó para satisfacer las necesidades de las comunidades que no tienen servicio eléctrico. Puede cargarse mediante luz solar.

¿Y qué opináis si os decimos que cuatro jóvenes de Nigeria han inventado un generador eléctrico alimentado con orina? Esta innovación resulta muy útil para los habitantes de este país que no tienen servicio eléctrico.

Otra innovación es ‘Vibrasor’, un dispositivo inventado por dos adolescentes colombianas que ayudan a las personas con discapacidad auditiva a desplazarse de manera segura en las zonas urbanas muy transitadas.

A lo mejor lo único que hace falta para cambiar el mundo es un poco de imaginación. ¡Todo se reduce a cómo miremos las cosas!

Os dejamos con el video de Unicef que hemos elegido como imagen de la semana con algunas de estas innovaciones. ¡Que lo disfrutéis!