
La Gran Barrera de Coral australiana es uno de los hábitats oceánicos más ricos del planeta, hogar de especies en peligro, una importante fuente de ingresos para Australia y un tesoro natural del mundo entero
Esta frase no es nuestra; es del director general de WWF Internacional, Marco Lambertini, después de que esta organización ecologista haya presentado el informe titulado ‘La Gran Barrera de Coral amenazada’.
Este documento explica, entre otras cuestiones, que el vertido de escombros procedentes de la ampliación portuaria dentro de los límites de este espacio que es Patrimonio de la Humanidad podría tener “impactos devastadores” sobre el arrecife.

Según cuenta WWF, los planes para expandir los puertos implican el dragado de 51 millones de metros cúbicos del lecho marino. Esto es material suficiente para llenar 49 veces el edificio del Empire State de Nueva York. Y, al parecer, estos desechos podrían ser vertidos, en su mayoría, en las aguas de la Gran Barrera de Coral, donde originaría nubes de sedimentos que podrían desplazarse hasta 80 kilómetros.

Desde la organización ecologista argumentan que el dragado y el vertido podrían asfixiar a los corales y amenazar la supervivencia de especies en peligro como las tortugas marinas. Es más, añaden que si no se dan los pasos apropiados para revertir el deterioro del arrecife, el área podría ser incluida en la lista “en peligro” de la Unesco.
Al hijo de esta cuestión, advierten de que el estatus de la expansión de los puertos y la salud de la Gran Barrera de Coral podrían originar polémica en la reunión del Comité del Patrimonio Mundial en Bonn (Alemania) que se celebrará en junio. Por eso, nos piden a todos que nos movilicemos en redes sociales usando el hashtag #SOSreef para ayudar a salvarla.
Os dejamos con esta impresionante galería de fotos con la que os sumergimos en la belleza de la Gran Barrera de Coral australiana: