¿Conoces empresas donde se practique el TEAMING?

«Tantas veces hemos pensado en echar una mano, tantas veces hemos querido poner nuestro granito de arena para hacer que el mundo sea un lugar mejor en el que vivir… Pero parece que nunca hallamos el tiempo, el momento, o el modo de hacerlo.

Por eso, aprovechando el hecho de que formamos parte del mismo equipo de trabajo, os proponemos unirnos a una nueva iniciativa nacida bajo el nombre de Teaming (formar un equipo) para contribuir, al fin, a mejorar el mundo en el que vivimos…»

Así es como comienza la carta de presentación a los compañeros de trabajo que se nos propone para practicar el «Teaming» en nuestra empresa.

Tal y como lo define su impulsor, Jil van Eyle, el Teaming es una iniciativa solidaria para reunir microdonaciones que individualmente no serían viables. De ahí el valor de hacer equipo.

Una forma de hacer Teaming en la empresa es aportando 1 € de la nómina de cada empleado que lo desea (o lo que cada uno decida). La empresa canaliza la donación y puede añadir una aportación al esfuerzo del equipo.

Entre todos eligen a qué fundación o causa destinar la suma cada mes. Sin tener que preocuparse más que de elegir el destino de su ayuda.

Por ejemplo:

Una empresa con 600 empleados abiertos a participar recolecta un total de 600 € al mes. Mediante un portavoz, comunicación interna o e-mail se decide el destino.

Piden a la empresa que se encargue de transferir los 600 € recolectados a la cuenta de la fundación elegida, ya que nadie asumiría tal gestión individualmente para donar sólo 1 €.

Como puede tener una ventaja fiscal al ser una donación de empresa, ésta ha decidido doblar la cantidad apoyando la misma causa elegida por sus empleados.

El proyecto Teaming en esta empresa genera 1.200 € para una causa al mes. Un empleado contribuye con su granito de arena a generar 14.400 € al año que pueden ayudar a muchas personas.

Cuesta poco repartir nuestra suerte.