
La organización África Siglo XXI ha comenzado a recaudar fondos a través de una campaña llamada “Cibermaratón Perpetuo” para mantener en pie el Centro Namelok Naretoi para niños con discapacidad que tienen en Kenia, que ya ha ayudado a más de 150 niños, ofreciéndoles tratamiento médico y educación.
La intención de África Siglo XXI y la Asociación de Padres de Niños Discapacitados de Loita, es proporcionar a los niños y niñas con discapacidad una mejor vida pues en la cultura tradicional masái y otras sociedades nómadas pastoralistas, a los niños con algún tipo de discapacidad física o mental no se les daba atención o tratamiento especializado, ya que se consideraba como un castigo de los dioses o un signo de maldición.
Los niños con discapacidad quedaban entonces abandonados a su suerte, ocultos en sus casas, lejos de los demás miembros de la comunidad, lo que conllevaba, en muchos casos, la muerte. Sin embargo, desde que las sociedades masai se ha sedentarizado y modernizado, son cada día más las madres que se niegan a abandonar a sus hijos y deciden ayudarlos para que logren una vida digna, plena y autosuficiente.
Ikanka, una de las niñas apoyadas por la organización relata:
«Antes de que me ayudaran los médicos, sufrí mucho. Me di cuenta de que me despreciaban los miembros de mi familia y especialmente mis hermanos. Mi madre me separaba del resto y por las noches dormía en una cama aparte por miedo a que contagiara a mis hermanos. Mi comida era diferente, mucho peor, y a veces me moría de hambre porque nadie se preocupaba de si había comido o no. Cuando todos se iban durante el día, me encerraban en casa sola y no podía salir a jugar con los otros niños. Cuando salía las personas me miraban como si estuviesen asustadas, como si yo fuese un bicho extraño. Odiaba mi vida y pensaba que era mejor morirme y acabar de una vez».
Para Ikanka la situación ha cambiado pues gracias al tratamiento que le proporcionaron, puede valerse por sí misma y dejó de esconderse sin embargo en el Centro hay muchos niños a quienes sus familias han abandonado a causa de su discapacidad.
La meta del ‘Cibermaratón Perpetuo’, es recaudar 100.000 euros, lo que permitiría ofrecer a los niños atención médica y material de movilidad, cuidar de los niños abandonados por sus familias y alojados en el centro, conceder microcréditos para madres y pacientes rehabilitados e informar sobre la prevención de accidentes y situaciones de riesgo.