‘Lágrimas Negras’, arte contra la esclavitud sexual

Foto: Parte del mural 'Lágrimas Negras'
Foto: Paco López de Lerma Camacho

Desde niñas de ocho años a mujeres adultas. No importa la edad, ni la raza o procedencia porque todas tienen algo en común: luchan contra la esclavitud sexual que sufren otras muchas mujeres en España y en el resto del mundo.

Ahora, su ‘batalla’ se plasma en la exposición ‘Lágrimas Negras’, un proyecto socio artístico llevado a cabo por la artista Alejandra Corral ‘Kuska’. Se trata de un tapiz de 14 metros de longitud y dos metros de altura conformado por los cañamazos que han cosido 2.245 mujeres de 46 nacionalidades diferentes.

‘Lágrimas Negras’ se expone hasta el 18 de julio en el campus público María Zambrano de la Universidad de Valladolid y después de esa fecha está previsto que viaje a otros lugares de España, como Madrid, y del mundo.

Pero, ¿qué tiene de peculiar esta exposición? Además de que se trata de una obra de arte en la que han participado un gran número de mujeres de varias nacionalidades, el tapiz representa, a través de cañamazos cosidos por las participantes, el dolor de todas aquellas mujeres que han visto cómo se han violado sus derechos.

El proyecto pretende llegar a toda la ciudadanía para fomentar la concienciación social pero también busca llamar la atención de promotores de arte, centros culturales y museos de todo el mundo que quieran acoger la exposición del tapiz y ayudar así a difundir el mensaje contra la trata de mujeres.

Además, cuando la exposición recorra el trayecto deseado, la obra se subastará y los fondos se destinarán a la Fundación Amaranta y al Proyecto Esperanza de las Hermanas Adoratrices contra la trata de personas.

Activismo artístico

‘Lágrimas Negras’ se enmarca dentro de un activismo artístico por responder a la visibilidad de un problema invisible y que traspasa fronteras.

Detrás de cada participante se esconden historias reales, conmovedoras y apasionantes. Desde Ginebra a Israel, pasando por África y desde Madrid a Avignon, Cuba y México se intenta luchar contra la trata de mujeres.