«Lo que todo científico e ingeniero debe saber»

En la actualidad, en Europa existe una descompensación entre la escasa protección de resultados en materia científica y la elevada generación de conocimiento.

Por este motivo investigadores de la Universidad de Extremadura y de Centros tecnológicos de la Comunidad Autónoma, junto a profesores y alumnos, han participado en una jornada formativa sobre patentes con el título “Lo que todo científico e ingeniero debe saber”.

La reunión ha sido organizada por el Servicio de Gestión y Transferencia de Resultados de la Investigación de la Universidad de Extremadura, en colaboración con la Oficina Española de Patentes y Marcas y el Centro de Patentes de la Universidad de Barcelona, con la finalidad de explicar los pasos que debe seguir cualquier investigador o profesor para poder poner en práctica esta particular fórmula de protección de la propiedad industrial.

El desarrollo de patentes ha pasado a ser un parámetro prioritario a la hora de valorar los méritos de investigadores y el nivel de transferencia de resultados de investigación de las universidades.

En estos momentos, la Universidad de Extremadura tiene 16 patentes concedidas y otras 33 patentes solicitadas. Junto a otras instituciones ha desarrollado un total de 8. Además, también ha concedido siete licencias a empresas para la explotación de diferentes patentes.

Algunas de las patentes de la Universidad de Extremadura  reciben  los siguientes  nombres: Método y dispositivo electrónico para la determinación del calibre de la capa de corcho criado en el árbol, Válvula para tratamiento de neumotorax, Flauta de tubo sonoro intercambiable, o Método de control analítico de la carne de cerdo.