El «bloggeo» como terapia para el autismo

innovasocial_el-bloggeo-como-terapia-para-el-autismoLupe Montero Espinosa es una maestra de alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), en Extremadura. Diego es uno de sus alumnos, que tiene especial interés en los ordenadores y la informática. Afortunadamente para Diego su profesora también se mueve con soltura en estas tecnologías; tiene un blog fantástico es muy activa en Twitter.

Así que ¿por qué no probar? Lupe diseñó un programa para intentar llegar a niños autistas como Diego a través de las bitácoras (blogs). El objetivo era probar si con los blogs era posible mejorar la integración y normalización del alumno: conocer, expresar y relacionarse.

El resultado, al menos con Diego, ha sido impresionante y la respuesta ha sido mejor de lo esperado.

Como explica la propia autora de esta iniciativa «el desarrollo de esta experiencia surge de la necesidad de dotar a un alumno con TEA una herramienta práctica de expresión, que le permita mejorar a la vez el desarrollo de los aspectos formales del lenguaje, utilizando para ello los recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías».
«Se trata de emplear Internet como vía de acceso a los aprendizajes y como medio de evolución del alumno en las diferentes áreas del desarrollo»

Con las oportunas modificaciones o adaptaciones esta experiencia puede ser útil para otros casos. En realidad no son necesarios grandes conocimientos de informática, ni contar con programas específicos, ni con recursos extraordinarios para llevarlo a cabo. «Simplemente un ordenador y una conexión a internet van a permitir realizar la tarea».

Lupe y su alumno han ganado el Premio a la experiencia TIC más innovadora de la Fundación Impulso.

En el vídeo de 2 minutos podemos conocer a los protagonistas:

También es interesante la descripción más detallada de la experiencia en Aulautista´s Weblog.