Según nos cuentan en MobileActive.org, los últimos días de junio tuvo lugar en Lusaka (Zambia) un encuentro basado en m-learning con el lema: «Go Mobile! Using Mobile Learning to Teach 21st Century Skills».
Se trata de uno de los cuatro eventos que se van a celebrar para mostrar a todos aquellos involucrados en la educación en África las ventajas que el uso de la tecnología móvil puede aportar a la labor educativa, sobretodo en programas en desarrollo como es el africano.
Por ejemplo, en South Africa, Dr Math ha creado MXit, una red social que ayuda a los escolares con tutoriales y un seguimiento por parte de los profesores cuando éstos no están en el colegio.
En Zambia, la Fundación Pearson ha promovido, junto con UNICEF, el proyecto Sara Communication Initiative, que trabaja los temas más difíciles que los niños y adolescentes africanos debe encarar en su vida diaria a través de material audiovisual y multimedia. Ahora quieren implementar el uso del móvil en este programa como una herramienta mucho más manejable y fácilmente disponible que un ordenador
Los países africanos son los que están asumiendo la segunda expansión más rápida del móvil después de la India, que está experimentando el crecimiento más rápido en el uso de los móviles. Y los niños y jóvenes están asimilando su uso con más facilidad y rapidez de la esperada. A menudo, el principal obstáculo es la dificultad que encuentran sus mayores y educadores en comprender y utilizar esta misma tecnología.
Por esto, es verdaderamente importante que se lleven a cabo campañas y cursos que contribuyan a la formación de los educadores en esta nueva herramienta que puede traer tantos y buenos frutos, al tiempo que se contribuye a reducir o incluso eliminar la brecha digital.