Hoy 5 de diciembre celebramos el Día Internacional del Voluntariado

Hoy es un día importante. Hoy felicitamos a los  4 millones de personas voluntarias que se encargan y se ocupan de seguir transmitiendo valores a nuestra sociedad. Un día muy especial que quiere rendir homenaje a todas esas personas que creen en que las cosas pueden mejorar y que confian en que los «granitos de arena» pueden convertirse en verdaderas montañas. De ahí que este día sea posible, por las montañas y el trabajo de millones de personas alrededor del mundo. Además hoy es doblemente importante, ya que queda enmarcado en el Año Europeo del Voluntariado.

Desde 1985 celebramos el Día Internacional del Voluntariado (DIV) para el Desarrollo Económico y Social, decretado por Naciones Unidas y el espíritu del voluntariado ha ido aumentando año tras año.  En 1997, por ejemplo, se designó el 2001 como Año Internacional de los Voluntarios (AIV), una iniciativa que fue aprobada por 123 países. Mientras que en 1996 fueron 69 los países que contemplaron la iniciativa, en 2003 la cifra aumentó hasta 125.

Y es que tiene un efecto contagioso. Si ya lo has experimentado, seguro que no te has quedado indiferente y algo te ha movido por dentro. Si todavía no has tenido la oportunidad, te animamos a que te lances a probarlo.

Pero antes de dar el paso, tienes que querer hacerlo y sentir que puedes hacerlo. ¿Es tu caso? Pues adelante! Te recomendamos estos pasos que nos describe la web «Educación en valores» te ayudarán a concretar una decisión. Son preguntas clave en tu camino de voluntari@, sabiendo lo que haces, sabiendo a donde vas.

1. MIRA a tu alrededor ¿Qué necesidades, qué problemas, qué iniciativas de acción solidaria existen en tu entorno?

3. VALORA tu disponibilidad, tus capacidades, tus intereses ¿Qué puedes hacer?

4. TOMA CONTACTO con las Organizaciones de Acción Voluntaria de tu entorno, infórmate, fórmate, concreta tu compromiso. ¿Cómo, dónde, cuándo.. vas a trabajar?

5. PARTICIPA, actúa, trabaja…en tu proyecto de acción voluntaria y en tu organización.

Algunas referencias que pueden ayudarte a tomar decisiones son las siguientes:

– Conoce la página del Año Europeo del Voluntariado en España

– Consulta el tipo de voluntariados que se acercan a tus intereses en la Plataforma del Voluntariado en España

– Ponte en marcha y súmate al voluntariado virtual. Encuentra en la web Voluntarios de Naciones Unidas

– Forma parte del «Movimiento V»  de la Fundación Hazlo Posible y entérate de qué puedes hacer tú a través de su guía

– Si eres empleado y crees que tu empresa puede hacer mas ayudando a los demás y al medio que le rodea, no lo dudes y consulta Voluntare

Y ahora ponte en marcha y celebra el Día Internacional del Voluntariado