La nueva imagen de tu portada en Facebook (II)

Tal y como hablamos el pasado martes, Facebook vuelve a cambiarnos las condiciones de uso. El otro día hablamos sobre los nombres de nuestras organizaciones, el cambio de dichos nombres o el poder del administrador de la fanpage. Pues bien, hoy hablamos sobre la imagen y las opciones que tendremos a la hora de definir nuestra organización a través de una imagen.

Tal y como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras. Y a partir del 30 de marzo gran parte de nuestro esfuerzo se va a volcar en transmitir nuestra actividad en una foto de la portada de 851 x 315 píxeles.

Antes de comenzar, sería bueno saber en qué consisten las condiciones que conciernen a la imagen de portada:

  • Información de compra o precios como, por ejemplo, «40% de descuento» o «Descárgatelo en xxxx».
  • Información de contacto, como la dirección de un sitio web, una dirección postal o de correo electrónico, o información que debería incluirse en la sección de información de la página.
  • Referencias a funciones o acciones de Facebook, como «Me gusta» o «Compartir», o una flecha desde la foto de portada que apunte a cualquiera de estas funciones.
  • Llamadas a la acción, como «Consíguelo ahora» o «Cuéntaselo a tus amigos».

¿Complicado?? ¡Que va! Contamos con la magia de las imágenes. Casi de manera inconsciente, las fotografías tienen un poder asombroso para captar fácilmente la atención y teletransportarnos a cualquier historia (¿por qué todos los niños insisten tanto en ver las ilustraciones de los cuentos?). Además parece que digerimos mejor y más rápido el contenido visual que el narrativo, por lo que debemos tenerlo en cuenta a la hora de elegir la imagen que va a definir nuestra organización en Facebook.

Como ya hemos comentado, el tamaño es de 851 x 315 píxeles. Una diferencia abismal en comparación con el formato antiguo. Esto significa que va a ocupar aproximadamente el 80% del espacio inicial al aterrizar en nuestra fanpage. La imagen por tanto, toma una gran importancia dejando un espacio más reducido para ver otros elementos de la página.

Aunque uno de los requisitos de este año es que la foto de portada no «llame a la accion», debemos considerarla como un gancho fundamental en nuestra comunidad y para los posibles visitantesque tengamos. El objetivo de ese gancho, aunque no se manifieste de manera explícita, debe llevar a que nuestros fans actúen de acuerdo con la visión y misión que comparten con nuestra organización.

Otro de los puntos novedosos, es que con el cambio, tanto los fans como los no fans, llegarán a la portada sin una previa landing page introductoria. Por ello, es recomendable que la imagen de la fanpage  sea similar o tenga el mismo estilo a la imagen que tengamos en la web, para crear una conexión entre los dos espacios y aportar cierta familiaridad a los nuevos que llegan y que ya nos conocen. Por tanto, ya que no hay una opción de página de bienvenida, la portada tiene que involucrar a todos los grupos posibles.

Seleccionemos una foto o un collage que transmita un mensaje central de nuestra organización: que sea relevante, específico y emocional. Antes de elegir una foto, sería bueno reunirnos con nuestros colegas para identificar la que mejor se corresponda.

¿Ya la tienes? ¡Pues adelante!