Lo que representa una tonelada de CO2

Imagen de una chimenea que desprende CO2.Adivina: gas invisible, pero está por todas partes, de gran importancia económica, uno de los principales responsables del efecto invernadero y del calentamiento global del planeta, los países del mundo estudian la cantidad máxima que puede emitir cada Estado… ¿Cuál es?

Ahora que sabemos que hablamos del CO2 o, lo que es lo mismo, del dióxido de carbono, ¿sabéis cuanto ocupa una tonelada de este gas? Se dice mucho lo nocivo que es, según qué cantidades, que no se ven, y aún y así no dejan de ser números que confunden y no sacan nada claro.

Pues bien, una tonelada de CO2 ocupa 510 m3 si estamos a 0 grados, pero que si el termómetro sube a 10º ocupará 534 m3, ya que el volumen de la tonelada de este gas aumenta a mayor temperatura y cambia con la presión atmosférica. Este último dato, el de 534 m3, es equivalente a un cubo de 8,12 metros por cada lado o a un gigante globo que supere el tamaño de un autobús londinense de dos pisos.

Una vez ya sabemos lo que ocupa una tonelada de dióxido de carbono, surge la pregunta acerca de qué significa tal cantidad. Para haceros una idea, una tonelada de este gas es el que un indígena emite en un año en cuanto a las actividades de su vida cotidiana, mientras que un europeo lo gasta en un mes y un americano en dos semanas. Todo para las actividades del día a día como desplazarse, alimentarse, comprar, vestuario o la calefacción.

Otra forma de gastar una tonelada de CO2 es lo que emite un coche durante 4 trayectos de Barcelona a Copenhague; el mismo recorrido en tren 16 veces o un avión en un viaje de ida y vuelta de España a Dinamarca. Con una tonelada de este gas también se produce 1.200 kilos de pan, 4.700 kilos de patatas o 100 kilos de carne.

Con estos ejemplos puede ser más fácil visualizar lo que es una tonelada de CO2 y como la gastamos mientras colaboramos en el cambio climático. Sería bueno que fuéramos consecuentes y ecológicos y dejáramos de emitir tanto gas para contribuir a la sostenibilidad del planeta.