No todos los voluntarios tienen que ser jóvenes. En la residencia Gastón Banquero de Alcobendas existe un grupo de voluntarios de la entidad social ‘Desarrollo y Asistencia‘ que no corresponde con el prototipo de voluntariado que nos imaginamos.
Esta ONG cuenta con personas mayores que dedican su tiempo a acompañar y realizar actividades que ayuden a los residentes a superar la soledad. Según detalla el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, la Comunidad de Madrid cuenta con nos 150.000 voluntarios, de los cuales cerca de 32.000 son mayores de 65 años (21%).
«Esto pone de manifiesto que la actividad del voluntariado no es algo exclusivo de jóvenes universitarios, como hace algunos años pensábamos, sino que es una opción que no entiende de edades ni de género», subraya Victoria.El consejero explicó que el voluntariado de personas mayores es un fenómeno que se viene experimentando en los últimos años ante el cambio que se aprecia en el perfil de la persona jubilada.
«Frente a lo que ocurría hace apenas unas décadas, ahora la jubilación no significa la renuncia a la vida activa y a la participación social, sino que nuestros mayores perciben esta nueva etapa en sus vidas como una oportunidad para aprovechar la experiencia y conocimientos adquiridos para emprender nuevos proyectos vitales, como ayudar a otras personas», agregó Victoria.
El perfil del voluntario madrileño se caracteriza por un elevado grado de feminización (73%) y con un predominio de personas jóvenes (el 24% tienen entre 19 y 25 años). La mayor parte de ellos emplean entre 5 y 9 horas semanales a este tipo de actividad.
¿Quieres ser voluntario pero no sabes cómo hacerlo? No hay problema. La Comunidad de Madrid ha puesto a disposición de todos los ciudadanos ‘el portal del voluntario‘ para responder a todas las dudas al respecto.