Conoce 'Fish2fork', la guía online sostenible de los restaurantes que sirven pescado

Pantallazo de la webLa cocina española es el referente mundial por sabor e imaginación, pero se queda atrás en términos de concienciación frente a la gran crisis ecológica que afecta al entorno marino. Este es el veredicto de la primera guía de restaurantes que valora la sostenibilidad y el sabor de los platos de pescado que se sirven en los restaurantes españoles.

Los españoles comemos más pescado que la mayoría de los europeos y nos enorgullecemos de saber distinguir la calidad del marisco, de saber cuándo es temporada para qué pescado y de reconocer especies locales. Pero el chef y restaurador medio todavía no es consciente de que lo que debe preocuparle profundamente es la sobreexplotación de los océanos.

Estas son algunas conclusiones de la guía que se ha presentado esta semana en España y que se llama ‘Fish2fork’, la primera publicación online que evalúa la sostenibilidad de restaurantes que sirven pescado y marisco en España.

Es una herramienta totalmente independiente concebida para informar al consumidor sobre qué pescados puede comer sin atentar contra su especie. Orienta sobre los restaurantes por zonas que informan sobre el origen de los pescados que sirven y las artes de pesca utilizadas en su captura.

La guía ha conseguido, desde su nacimiento en Reino Unido en octubre de 2009, cambios de actitud interesantes restaurantes valorados, como en ciertas industrias asociadas. En España lleva evaluados unos ochenta establecimientos en las ciudades más importantes. Pronto estará operativa también en Francia y Bruselas, y ofrece además al usuario la posibilidad de aportar su opinión a través de la web.

El proyecto surge del trabajo que el escritor y periodista medioambiental Charles Clover realiza para la preparación de libro y el posterior rodaje del documental ‘The End of the Line‘. La película, dirigida por Rupert Murray, analiza la sobrepesca indiscriminada de especies al borde del colapso como el atún. El DVD del documental en su versión en español, narrada por Miguel Bosé, acaba de comercializarse en España y se ha podido ver en pase especial en La Casa Encendida el día 30 de noviembre.